Skip to main content
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Vivienda y ciudad: motores para la reactivación económica en América Latina y el Caribe

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Cepal / Chile / ONU / PNUD

Chile

Vivienda y ciudad: motores para la reactivación económica en América Latina y el Caribe

Actualizado 2022/12/05 14:50:06
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

La Asamblea se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.

La Asamblea continua mañana en Chile. Archivo.

La Asamblea continua mañana en Chile. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Porcentaje de candidatos juntos no supera a Martinelli

  • 2

    AMP pone en peligro la llegada de cruceros al país

  • 3

    Millonario catarí le regala costoso celular a una periodista en plena transmisión

En América Latina y el Caribe, la región en desarrollo más urbanizada del planeta, la vivienda y la ciudad son motores para la reactivación económica, la disminución de brechas sociales y ambientales e instrumentos para una recuperación transformadora, coincidieron autoridades reunidas en la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi).

Esta  Asamblea se inauguró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.

La reunión fue inaugurada por Carlos Montes, Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, país que ejerce la Presidencia del Foro de Minurvi (2021-2022), y contó con la participación de José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Elkin Velázquez, representante regional para América Latina y el Caribe de ONU-Hábitat; Georgiana Braga-Orillard, representante en Chile del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Reina Irene Mejía, presidenta (interina) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Emil Rodríguez, director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

En sus palabras de apertura, el Ministro Carlos Montes destacó que el principal valor de espacios como el Foro Minurvi “es construir capacidad de cuestionar la ciudad para transformarla, de repensar cómo queremos vivirla y también ser capaces de permitir otras formas de hacer ciudad”.

“Queremos invitar a trabajar en la construcción de un pacto social en el que se asuma política y culturalmente las ciudades como lugar sustancial de ejercicio de los derechos y de construcción de una democracia de calidad, de construcción de una relación con el medioambiente más sano y seguro y como lugar en que recomponemos nuestra sociedad y construimos una democracia, un desarrollo de mejor calidad", afirmó.

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, por su parte, recordó que América Latina es la región en desarrollo más urbanizada del planeta, con el 82% de su población viviendo en ciudades, con 8 urbes de más de 5 millones de personas y 45 que superan 1 millón de habitantes.

Pese a su importancia, advirtió, los recursos asignados desde el Gobierno Central al sector Vivienda disminuyeron en promedio en la región hasta representar el 0,61% del PIB, nivel inferior al registrado hace una década.

El máximo representante de la Comisión regional de las Naciones Unidas subrayó que la vivienda puede generar reactivación y dinamismo para la actividad económica y el empleo, en un marco de sostenibilidad. Precisó que la CEPAL ha estimado que un aumento de 1% en el crecimiento del sector de la construcción conlleva una expansión de 0.07% de la tasa de crecimiento del PIB per cápita.

“Es factible –bajo la inspiración del gran impulso para la sostenibilidad- reconstruir la economía urbana bajo un nuevo escenario, que propicie mayor productividad, enfatizando el tránsito hacia economías urbanas más sostenibles, más equitativas y mejor alineadas con el Acuerdo de París y la Agenda 2030”, afirmó.

José Manuel Salazar-Xirinachs precisó que el costo de construcción por metro cuadrado ha subido 23% entre junio de 2021 y enero de 2022, alza que tiene un serio efecto regresivo que conspira contra la posibilidad de adquirir, construir o mejorar soluciones habitacionales.

“Si a ello sumamos los elevados niveles de pobreza, informalidad laboral y la desaceleración del financiamiento hipotecario, concluimos que el escenario probable para los próximos años es de una expansión de los asentamientos precarios en nuestra región, más allá del 17,7% de población urbana que al 2020 vivían en barrios marginales”, expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El alto funcionario de las Naciones Unidas destacó que el suelo constituye el mayor activo de las sociedades, por ello, es fundamental que los incrementos de su valor –fundamentalmente resultantes de inversiones públicas y de regulación– sean compartidos con la sociedad, como bien lo establece la Nueva Agenda Urbana.

“Las urbes deben convertirse en instrumentos de redistribución e inclusión, garantizando el acceso a servicios y espacios públicos de calidad y con seguridad. La localización de la vivienda y el rol de la movilidad sostenible es fundamental”, concluyó Salazar-Xirinachs.

Elkin Velázquez, Representante Regional de ONU-Hábitat, en tanto, destacó que América Latina y el Caribe ha sido prolífica en propuestas nuevas que traducen la nueva agenda urbana de desarrollo en hechos concretos, transformadores, que son esperanzadores pero que deben ser llevados a mayor escala.

Georgiana Braga-Orillard, Representante en Chile del PNUD, instó a poner a las personas al centro de las soluciones del desarrollo urbano y promover comunidades inclusivas. “Esto será fundamental para lograr crecimiento inclusivo y sostenible y enfrentar las desigualdades que afectan a nuestras sociedades”, dijo.

Por su parte, Reina Irene Mejía, Presidenta interina del BID, señaló que las ciudades son el corazón de nuestros países y contribuyen con más del 70% del PIB regional, sin embargo, 2 de cada 5 habitantes viven en una vivienda precaria y 1 de cada 5 vive en asentamientos informales. “Esto es inaceptable y debe cambiar”, afirmó.

Emil Rodríguez, Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de la CAF, subrayó que apoyar el financiamiento de vivienda adecuada es un tema estructural para nuestra nueva administración. “El Minurvi es el lugar correcto para trabajar escala y promover una nueva visión de urbanismo de proximidad”, indicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Gianna Woodruff

Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Funcionario de la Defensoría del Pueblo realiza una inspección. Foto. Cortesía. Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Estas fieras inician desde las 8:00 a.m.

Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Muere el abogado Alfonso Fraguela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".