mundo

WikiLeaks compartirá el ciberarsenal de la CIA con fabricantes tecnológicos

Las últimas revelaciones de WikiLeaks indican que los programas de la CIA, que permiten acceder a información privada en diversos dispositivos, fueron "pasando de mano en mano por diferentes miembros de la inteligencia estadounidense, sin autorización y sin control".

Londres/EFE - Actualizado:

Julian Assange indicó que compañías como Apple, Google y algunas firmas que desarrollan antivirus han comenzado a programar contramedidas. FOTO/AP

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció que compartirá con compañías tecnológicas como Google y Apple datos técnicos del arsenal de ciberespionaje de la CIA, del que la agencia estadounidense ha "perdido el control", para que desarrollen contramedidas que protejan a los usuarios. Assange dijo en una rueda de prensa a través de internet que la agencia de inteligencia ha cometido un "devastador acto de incompetencia" al no haber podido evitar que su software para penetrar en teléfonos, ordenadores y televisores haya llegado al "mercado negro" y esté a disposición de los "hackers". El portal de filtraciones desveló 8,761 documentos y archivos que describen virus, troyanos y otros programas maliciosos que supuestamente creó la CIA, pero no divulgó sus especificaciones técnicas para evitar que "periodistas, gente de los gobiernos y ciudadanos corrientes" sean atacados con ellos. "WikiLeaks tiene mucha más información sobre lo que ha estado pasando con este programa de armas cibernéticas", aseguró el australiano, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por un presunto delito sexual. "Tras haber evaluado cuál era el mejor modo de actuar, y una vez hemos escuchado las llamadas que han hecho algunos fabricantes, hemos decidido trabajar con ellos, darles acceso exclusivo a detalles técnicos adicionales para que puedan desarrollar parches y distribuirlos para que la gente pueda estar protegida", señaló. Poco después de la rueda de prensa de Assange, la portavoz de la CIA, Heather Fritz Horniak, dijo en un comunicado que el australiano no es ningún ejemplo de "verdad e integridad". "A pesar de los esfuerzos de Assange y los de su clase, la CIA continúa recolectando sin descanso información de inteligencia en el extranjero para proteger a Estados Unidos de terroristas, de naciones hostiles y otros adversarios", sostuvo la portavoz. Las últimas revelaciones de WikiLeaks indican que los programas de la CIA, que permiten acceder a información privada en diversos dispositivos, fueron "pasando de mano en mano por diferentes miembros de la inteligencia estadounidense, sin autorización y sin control". La agencia, aseguró Assange, sabía que había perdido ese software desde hace al menos dos meses, pero "no advirtió a los ciudadanos" de que podían ser espiados con él. Se trata del "mayor arsenal de virus y troyanos del mundo", pero "no lo protegieron, lo perdieron, y luego trataron de ocultarlo", lamentó el activista. Assange indicó que compañías como Apple, Google y algunas firmas que desarrollan antivirus han comenzado a programar contramedidas, pero "todos ellos dicen que necesitan más información" para poder levantar barreras que impidan a los "hackers" acceder a teléfonos iPhone, Android y televisores inteligentes como los de Samsung. Las empresas afectadas, aseguró, se enfrentan a un daño de "miles de millones de dólares". Tras la publicación de los documentos de WikiLeaks, Apple afirmó en un comunicado que sus análisis preliminares "indican que muchos de los temas filtrados fueron ya arreglados en la última versión del sistema operativo iOS", si bien asegura que continuará "trabajando rápidamente para hacer frente a las vulnerabilidades identificadas". Samsung, por su parte, aseguró que ha iniciado con "urgencia" una investigación para determinar hasta qué punto ha quedado comprometida la seguridad de sus televisores inteligentes. "Proteger la privacidad de los consumidores y la seguridad de nuestros dispositivos es la principal prioridad para Samsung. Tenemos conocimiento del informe en cuestión (de WikiLeaks) y estamos estudiando el asunto con urgencia", señaló la marca surcoreana. En su primera aparición pública tras revelar el alcance de los instrumentos de espionaje informático de la CIA, Assange alertó hoy sobre los peligros de los programas de guerra cibernética que supuestamente están desarrollando diversos Estados. "Es imposible mantener un control efectivo sobre las armas cibernéticas. Eso significa que, si las construyes, eventualmente las perderás. Son simplemente información, no existen barreras que puedan impedir que se divulguen por todo el mundo", alertó el australiano. "En este caso, hemos sido muy afortunados de que hayan llegado hasta nosotros, que os podemos advertir sobre lo que ha ocurrido", dijo Assange. Las filtraciones de esta semana son la primera entrega de una serie dedicada a secretos de inteligencia que WikiLeaks ha bautizado como "Vault 7", que contará previsiblemente con otros seis capítulos. 
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook