nacion

$3 millones más para combatir coronavirus

El Consejo de Gabinete aprobó elevar a 'muy alta' la amenaza de propagación del nuevo coronavirus (Covid-19) en el territorio nacional.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernández - Publicado:

La ministra de Salud, Rosario Turner, dijo que con esta homologación, también se podrá contar con el apoyo del Ministerio de Seguridad. Twitter

Con el fin de contar con el recurso económico para poder hacerle frente a los posibles casos de coronavirus que se puedan presentar en Panamá, se aprobó la Resolución número 11-2 de homologación de la alerta de la Organización Mundial de la Salud, con la cual se eleva a "muy alta" la enfermedad en el país.

Versión impresa

Aparte del millón de dólares que ya fue aprobado, ahora se contará con 3 millones adicionales, así lo dio a conocer la ministra de Salud, Rosario Turner.

La funcionaria añadió que gracias a esta homologación se contará con algunos productos para poder controlar la enfermedad, en caso de que se complique en el país, como por ejemplo: gel alcoholado, batas y cubrebocas.

De acuerdo con la ministra de Salud, con esto se podrá dotar también de productos a otras entidades como el Ministerio de Educación, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

El coronavirus ha sido catalogado como una amenaza de propagación muy alta y con esta resolución se da la oportunidad, no solamente de tener un acompañamiento estratégico reconocido del centro de operaciones de emergencia, sino también poder contar con el apoyo del Ministerio de Seguridad, aseguró la ministra Turner.

El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, dijo que la resolución fue aprobada en Consejo de Gabinete, producto de las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y para que Panamá pudiese recibir el apoyo de organismos internacionales.

Tanto el vicepresidente Carrizo, como la ministra de Salud, reiteraron que en Panamá aún no se ha reportado ningún caso de coronavirus, y que el objetivo de esta decisión es fortalecer, de manera responsable, las medidas para prevenir la enfermedad en el país y estar preparados en caso de que se detecte algún caso.

Proteger a la población es una inversión que se hace con el compromiso de tener un bienestar, dijo la ministra Turner, al tiempo que añadió que en el aeropuerto contar con esa protección no es gratis, por lo que los tres millones de dólares adicionales con los que se cuenta, serán para atender también el plan de prevención y atención médica y para la compra de equipos, además que se podrá contar con un fondo de otros cinco millones de dólares.

Ya se han reportado casos de personas con coronavirus en la región, en países como Brasil, México, Ecuador, República Dominicana, Argentina y Chile.

La enfermedad, a nivel mundial, ya supera más de 3,000 muertos y la mayor parte de los casos se concentra en la ciudad de Wuhan, en China, pero el virus ha salido de ese país y ha llegado a una treintena de naciones, entre estas Corea del Sur, Irán, Italia y España.

El Gobierno de Estados Unidos, incluso, ha considerado la posibilidad de pagar hospitales y médicos para que traten a pacientes con coronavirus que no tienen seguro sanitario.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe que los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook