nacion

60,000 panameños optan por una jubilación privada

- Publicado:
Karelia Asprilla (karelia.

asprilla@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Detalles Ramírez, de ProFuturo, aseveró que el 41% de nuestra base de clientes tiene edades por debajo del promedio de 35 años y, a través del Club de Ahorro Futurín, producto especialmente diseñado para incentivar el hábito del ahorro en los niños, contamos con unos 8,000 niños que participan activamente en el sistema de ahorro con sus padres en ProFuturo.

Los profesionales independientes han encontrado en ProFuturo una excelente opción de ahorro para la jubilación, ya que muchos de ellos no cuentan con la opción de la Caja del Seguro Social y otros que sí cotizan, utilizan el sistema privado para complementar la pensión del sistema público.

Esto ha hecho que este nicho de profesionales independientes represente una base importante entre los clientes de ProFuturo.

ProFuturo cuenta con 17 años de operaciones, por lo que ya hay clientes que cumplen con el tiempo requerido para disponer de sus beneficios.

Unos 3,450 panameños ya cuentan con una jubilación privada y aproximadamente otros 60,000 ahorran para tener este beneficio, de acuerdo con los datos que proporcionan los administradores de fondos de pensión privados que operan en el país.

De este total, la administradora ProFuturo tiene 32,007 afiliados al fondo de pensiones.

Carlos Luis Ramírez, gerente general de mercadeo y servicio al cliente de ProFuturo (AFPC), detalló que el 10% de sus clientes ya gozan de una jubilación privada.

Mientras, Progreso solo cuenta con unas 250 personas jubiladas y más de 28,000 afiliadas, aunque la gran mayoría se ha quedado en el sistema, o sea, ha seguido ahorrando y cobrando mes a mes, manifestó Juan Pastor, gerente general de la administradora Progreso.

El número de afiliados a un fondo de pensión, a junio de este año, es de 59,964, lo que significa un aumento de más de 125% al compararlo con las cifras de los últimos siete años cuando registró solo unos 26,078, según las estadísticas de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Solamente en lo que va de este año, 775 personas se han afiliado a una de las dos empresas administradoras de fondos de pensión.

Esto indica que cada vez son más los panameños que optan por contar con un fondo de pensión privada, por medio de cualquiera de las dos administradoras que operan en la plaza local como ProFuturo y Progreso.

43 El superintendente del Mercado de Valores, Alejandro Abood, considera que los fondos de jubilación privada son una muy buena alternativa de inversión para las personas con recursos económicos limitados, ya que con un aporte mínimo de 20 dólares al mes se garantiza dinero extra al momento de la jubilación.

OportunidadA través de estos fondos se tiene acceso al mercado de valores, porque las empresas que administran esos recursos los invierten en este sector y han logrado mantener carteras con rendimiento muy bueno, puntualizó Abood.

Añadió que la gente joven que está empezando a trabajar ha visto esta opción para aumentar sus ingresos una vez tenga la edad para jubilarse.

“A pesar de que la República de Panamá es considerada un país en donde su gente no tiene el hábito del ahorro”, cada vez más jóvenes tienen conciencia de que las pensiones privadas son una garantía para asegurar mayores recursos en la edad adulta, reiteró el superintendente del Mercado de Valores, Alejandro Abood.

Las administradoras de fondo de pensiones también han apostado al mercado de la fuerza laboral joven para incrementar sus carteras.

Aducen que una parte importante de los jóvenes panameños ya están presupuestando un ahorro mensual en sus ingresos.

Juan Pastor, gerente de la administradora Progreso, considera que la mayoría de los ahorristas son los ejecutivos, doctores y licenciados.

Esto se debe al beneficio fiscal que están recibiendo, pues por medio de este se declara como un gasto lo aportado hasta el 10% de los ingresos brutos (con un tope de $15,000 anuales).

Desempeño De acuerdo con la distribución porcentual, según la edad de los afiliados a fondos de pensiones, el 50.

20% está entre los 30-44 años de edad, el 33% entre los 45-59 años, mientras que el 9.

70% está hasta los 30 años de edad máximo, y el 7.

10% de los 60 años en adelante.

La administradora Progreso cuenta con el 46.

9% del total de los afiliados a un fondo de pensiones en Panamá, de acuerdo con las cifras de SMV.

Juan Pastor, de Progreso, manifestó que actualmente todos los estratos sociales están optando por afiliarse a un fondo de pensión privada.

“Esto, obviamente, porque establecen un ahorro provisional para cuando el cliente se jubile”, dijo.

Explicó que aunque la edad promedio para adquirir un fondo de pensión está entre los 34 a 37 años, hay una cantidad considerable de jóvenes afiliados, porque están aplicando lo aprendido en cuanto a ahorrar por mes una cuota del total de sus ingresos o presupuestos.

Pastor aseveró que en la afiliación, la administradora Progreso le ofrece al cliente la opción de un seguro de vida por el monto que había prometido ahorrar a la edad de jubilación.

Es decir, que por una prima económica que se paga aparte de lo que se aporta al fondo, les aseguran a sus beneficiarios lo que proyectaron que iban a ahorrar, afirmó Pastor.

Actualmente, la administradora Progreso cuenta con unos 28,500 afiliados al fondo de pensiones.

El rendimiento histórico del fondo de pensiones en los 15 años de operación de Progreso es de 7.

54% y en este año 2013, el rendimiento promedio hasta el mes de julio es de 6.

04%.

Carlos Luis Ramírez, de ProFuturo (AFPC), detalló que gracias a su oferta única de MultiFondos y a su característica para adaptarse a los diferentes perfiles y necesidades de los clientes, su cartera de afiliados es diversa y presenta perfiles variados en cuanto a posición, edad y preferencias de inversión.

“A través de nuestro producto para el establecimiento de Planes Colectivos, se ven beneficiados por el sistema personas de cargos altos, medios y bajos, en el que estas en conjunto con sus empleadores, hacen aportes a un Fondo de Pensión”, detalló Ramírez.

Ramírez afirmó que esto les permite a los colaboradores obtener el beneficio de un capital para el retiro y el patrono la lealtad de estos a través de una eficiente herramienta de retención.

Según lo que establece la ley, los planes de pensiones privadas requieren un mínimo de 10 años de aportaciones por parte de los afiliados para poder retirar los ahorros de forma anticipada, agregó.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook