nacion

Al rescate de los viejitos

Yureth Paredes - Publicado:
LA PSICOLOGA Juana Herrera afirma que las principales preocupaciones de los ancianos son el dinero, la soledad y la salud.

Pero más la soledad, porque los sentimientos se asocian con el bienestar de las personas.

Lo cierto es que a diario aumenta la cifra de los ancianos abandonados en las calles de nuestra ciudad, por lo cual la dirección del Adulto Mayor emprende diferentes proyectos para rescatar a los ancianos que deambulan en barrios como Santa Ana y Boca la Caja.

Con estos proyectos, se brinda techo y atención integral a más de 100 adultos mayores, durante 100 días.

Además, la Alcaldía de Panamá habilitó un comedor donde se ofrece una comida diaria casi de manera gratuita a aquellos abandonados.

A pesar del gran trabajo que realizan las instituciones con comedores y programas de atención para el adulto mayor, hace falta que los familiares sean más responsables.

Muchas son las opciones que tienen los familiares para darle a sus viejitos una mejor calidad de vida.

Hay programas en sitios denominados hogares, instituciones, residencias o establecimientos geriátricos.

Entre estas instituciones de protección familiar de personas mayores existen las que son subsidiadas por el Estado.

Entre ellas el Hogar Bolívar, Hogar Fátima, Hogar Luz y Vida, Dormitorio de la Cruz Roja, Hogar San Vicente.

Pero también los hay privados como ocurre en el Hogar Belén, Residencial Los Años Dorados, Residencial Geriátrico San Fernando, Hogar San José de las Misioneras de la Caridad, entre otros.

Estos lugares brindan alojamiento a los adultos mayores, para mantener el bienestar psíquico y social de la población de más de 65 años de edad y cuya situación de salud no altere o ponga en riesgo la normal convivencia.

Pero lo más recomendable es que los propios familiares atiendan a sus ancianos con esmero , ternura y compresión como hace unos años atrás ellos lo hacían con sus hijos y nietos,ya que el sufrimiento es mayor, como explica la doctora Herrera.

Panamá se encamina hacia una de las transformaciones más importantes en cuanto a la composición de la población adulta mayor panameña.

Según estudios, habrá cambios en el índice de envejecimiento y en la edad mediana de la población.

El índice alcanzó 24.

9% en el año 2000 y se espera que en el año 2005 llegue a 58.

0%, cifra que se duplicará en el año 2050.

La edad media de la población aumentó de 18 a 25 años entre 1970 y el 2000.

Se espera que para el 2005 alcance los 31 años y aumente en siete años más para el 2050.

Para realizar cualquier tipo de denuncias sobre maltrato a ancianos puede llamar a los números 279-1526 ó 279-0701, en la Dirección del Adulto Mayor del MINJUMNFA.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook