nacion

Asma: una enfermedad muy costosa

Octavio Colindres - Publicado:
Los padres y madres de niños asmáticos sufren tanto como sus propios hijos: desde las noches en vela en la sala de espera de un hospital, hasta los problemas de crecimiento del menor.

La educación de los niños enfermos de asma no es regular y tampoco lo es la jornada de trabajo para sus padres, quienes muchas veces deben ausentarse de sus puestos para atender con urgencia a sus hijos.

Parece ser una "enfermedad familiar", ya que sólo basta con que uno de sus miembros la padezca para que poco a poco quienes lo rodean se vean afectados en algún momento, y es además uno de los padecimientos más frecuentes en la población infantil panameña.

De acuerdo con las estadísticas brindadas por el ministro de Salud, José Terán, y el director de la Asociación Panameña de Alergología e Inmunología Clínica, Moisés Zebede, al menos un 35% de nuestros niños sufren de este mal, lo cual sugiere que un grupo significativo de niños lo padece.

El asma consiste en la obstrucción de los bronquios, los cuales se inflaman, se llenan de flema y se obstruyen.

"Para el asma no existe una cura inmediata", señala Zebede, "existe un tratamiento", por lo tanto se necesitan medicamentos que abran el bronquio, otros que bajen la inflamación, alguno que ayude a la secreción y a las alergias, "por eso esto es tan complicado".

De acuerdo con el galeno las personas no terminan de comprender las implicaciones y el impacto que tiene sobre el paciente esta enfermedad.

Zebede explicó que surgen problemas cuando los familiares de un paciente "viven" en los cuartos de urgencia, también resulta difícil cuando la mitad del año los niños no van a la escuela porque están enfermos o cuando no pueden competir y jugar como sus compañeros y vecinos.

Otra de las dificultades que acarrea la enfermedad es que muchos medicamentos surten efectos colaterales en los pacientes; como la gastritis y problemas de crecimiento.

Pero no solamente el asma ataca a la población panameña, también lo hacen las alergias, que muchas veces son confundidas con resfriados comunes que duran "todo el año".

Sin embargo, Zebede, argumentó que "las alergias pueden afectar a la piel con ronchas, a la nariz con estornudos, a los bronquios con asma y a las mucosas intestinales con cólicos, vómitos y diarrea, síntomas bastante fuertes como para confundirse con un simple resfrío.

La alergia es un problema dinámico, a medida que pasa el tiempo las personas pueden sentir malestares en la nariz, garganta, bronquios y piel que pueden durar a lo largo de sus vidas.

Una de las alergias que suele asociarse con los "resfríos permanentes" es la rinitis; la cual provoca constantes problemas con su nariz.

De acuerdo con Zebede "las personas se rascan la nariz, les molesta y estornudan.

.

.

cuando alguien con rinitis llega a la clínica suele decir: mi hijo se resfría todo el año, sin embargo no existe una persona que esté resfriada durante todo el año, eso es una alergia".

La persona alérgica con rinitis mantiene la boca entreabierta, los ojos irritados, condiciones tan peculiares que bastaría con sólo mirarla de cerca para notar que padece de alguna enfermedad.

Según explicó Zebede las personas con alergias sufren de un trastorno en su sistema inmunológico, ya que su organismo produce mucho "inmuno globulina e", la cual forma parte del sistema inmunológico.

Cada vez que esta sustancia se eleva en la sangre hace que las personas sean sensitivas, desde la nariz y los bronquios hasta la piel.

Los datos proporcionados por Zebede formaron parte de su disertación durante el octavo Seminario Mundial del Asma promovido por la Asociación Panameña de Alergología e Inmunología Infantil.

Allí Zebede visiblemente preocupado por la situación señaló que es desesperante vivir con personas "que están ahogadas y no pueden respirar permanentemente".

Indicó que mundialmente el asma está considerado como un problema de salud pública, y que en los últimos 10 años la incidencia de muertes en complicaciones ha aumentado dramáticamente.

Advirtió que "no es aceptable que los panameños se mueran de una enfermedad que es totalmente prevenible y totalmente curable".

El galeno agradeció a las casas farmacéuticas que venden productos para pacientes asmáticos, al tiempo que resaltó la importancia que estas empresas se involucren en la educación del tratamiento y causas de la enfermedad.

"Es muy difícil que casas farmacéuticas den dinero en actividades donde son parte porque, aunque suene feo, esto es un comercio donde ellos venden sus productos que son recetados por los médicos, por lo cual normalmente a estas empresas les gusta apoyar seminarios de médicos donde presentan y comercian sus medicamentos.

Al seminario asistieron funcionarios y representantes del Ministerio de Salud, el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, la Organización Panamericana de la Salud y la Fundación de Padres de Niños Asmáticos, entre otras.

Más Noticias

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook