nacion

Buscan mejorar prácticas en pesca con palangre para conservar a las tortugas

Se trata de un esfuerzo conjunto entre las autoridades de gobierno y los sectores pesqueros para concienciar y capacitar en la aplicación de técnicas correctas de liberación de tortugas marinas en la pesca artesanal y de palangre.

Mellibeth González - Actualizado:

Buscan mejorar prácticas en pesca con palangre para conservar a las tortugas

El mundo está de acuerdo en que hay que conservar a las tortugas. El problema, es que hay muchos problemas, y hay que ir atacando diferentes frentes: playas de anidación, turismo, urbanización de la costa, consumo de tortuga y la pesca accidental, dice Mariluz Parga, licenciada en Veterinaria, máster en Clínica y Conservación de Animales Silvestres.

Versión impresa

Parga visitó Panamá para apoyar la conservación de las tortugas marinas en actividades de pesca sostenible, un esfuerzo conjunto entre las autoridades de gobierno y los sectores pesqueros para concienciar y capacitar en la aplicación de técnicas correctas de liberación de tortugas marinas en la pesca artesanal y de palangre.

Precisamente, la pesca de palangre de superficie es en la que se están enfocando. Se trata de una línea muy larga de la cual salen otras líneas más cortas; cada una con un azuelo y su carnada, que suele ser de pescado.

"Eso es como un bufet libre para la tortugas", expresó Parga, quien explicó que normalmente, las tortugas comen las carnadas y se van, pero hay veces que quedan enganchadas en el anzuelo, y los pescadores no quieren capturar a las tortugas. Aunque en Panamá se utiliza un tipo de anzuelo circular, que reduce la probabilidad de que las tortugas queden enganchadas, aún es necesario ofrecer capacitaciones para mejorar las prácticas.

"Los pescadores ya están haciendo mucho para reducir esa captura, pero aún así hay tantas todavía que se quedan enganchadas. Lo bueno del palangre, es que las tortugas se quedan enganchadas, pero se quedan flotando en la superficie, básicamente esperando a que alguien las desenganche. Si el pescador tiene unas cuentas buenas prácticas, sabe cómo subir la tortuga a bordo, sabe que la línea la tiene que cortar a ras de boca, sabe cómo extraer el anzuelo...las probabilidades de que una tortuga siga adelante son muchas", detalló.

Parga explicó además que es muy difícil no capturar a las tortugas, porque están ahí, aunque las embarcaciones tienen como obligación utilizar un Dispositivo Excluidor de Tortugas (DET), de acuerdo con Cilini Arosemena, médico veterinario de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), para que, en la pesca de arrastre, las tortugas puedan salir sin problemas.

De acuerdo con las expertas, la primera fase contempla comprender un poco la pesca de palangre de superficie en Panamá, identificando los puertos más importantes. Al respecto, se han acercado a puertos en Juan Díaz, Vacamonte, Pedregal, entre otros.

Según Parga, la tortuga que más cae en los anzuelos es la tortuga olivácea o golfina (Lepidochelys olivacea), luego le sigue "la negra"; y la que menos cae, pero "que es porque casi no hay", es la baula: una enorme especie de más de 2 metros se longitud.

"La población del Pacífico oriental es la más amenazada. Están en grave peligro de extinción, por lo que sus capturas son muy valiosas y hay que tener mucho cuidado", alertó.

 

 

 

 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook