nacion

Candidatos a magistrados de la Corte Suprema desisten ante poco interés del Gobierno

Guillermo Márquez Amado, quien aspiraba a este cargo, señaló que su renuncia es por la convicción de que esta selección se hará por oportunismo.

Luis Ávila - Actualizado:

Candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

El poco interés mostrado por el gobierno del presidente de la República, Juan Carlos Varela, en la designación de dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ha causado que algunos aspirantes a estos cargos hayan desistido.

Versión impresa

Se pudo conocer que entre los aspirantes a magistrados que han desistido están el exmagistrado del Tribunal Electoral (TE), Guillermo Márquez Amado, Farah Urrutia y el abogado personal del presidente Varela, Rogelio Saltarín.

Con esto, el listado de aspirantes a magistrados de la Corte ha quedado reducido a 17 personas de 20 que seleccionó el Órgano Ejecutivo en mayo pasado.

VEA TAMBIÉN: Se inicia investigación contra la procuradora Kenia Porcell

Ante esta realidad, el exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, vía Twitter, aclaró: "Renuncié no por motivos de salud, sino por la convicción de que la selección de magistrados se hará por oportunismo y conveniencias no precisamente para la nación, o no se hará por las mismas razones".

El martes, en Consejo de Gabinete se abordó el tema de los nuevos magistrados de la Corte, sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo para dar los nombres de los aspirantes que designaría el Ejecutivo.

La Secretaría de Comunicación del Estado informó que las deliberaciones continuarán en las próximas sesiones hasta que exista consenso para la selección de los aspirantes.

Además, los ministros de Estado solicitaron a los diputados retomar el debate sobre las designaciones a magistrados suplentes de la Corte, remitidos del Órgano Ejecutivo.

Los dos nuevos magistrados principales deberán reemplazar a Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, a quienes se les venció su periodo el 31 de diciembre de 2017.

VEA TAMBIÉN: Motivaciones políticas desenmascaran al magistrado Jerónimo Mejía

10 meses de retraso

El comentarista político Juan Carlos Tapia indicó que la última vez que el Ejecutivo envió candidatos para magistrados de la CSJ, fue a inicios del año y hasta ahora es cuando despierta para volver a proponerlos, a pesar de que existen 2 principales a los que ya se les venció el periodo hace 10 meses.

La Asamblea, el 30 de enero, no ratificó las designaciones de la fiscal Zuleyka Moore y de Ana Lucrecia Tovar de Zarak, esposa del exviceministro Iván Zarak, las cuales recibieron duros cuestionamientos cuando se abrió el periodo de consultas para analizar sus designaciones.

Ante esto, Tapia indicó que la Asamblea Nacional debe estar alerta ante esta situación.

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Pedro Miguel González reiteró que si las designaciones del Ejecutivo vuelven a estar encaminadas de la misma forma que las que se enviaron en enero, serán rechazadas.

En días pasados, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, indicó que no se descarta la posibilidad de que el magistrado Jerónimo Mejía, quien actúa como juez de garantías en el proceso seguido al expresidente Ricardo Martinelli, sea reelecto en su cargo. Además se estaría llamando a sesiones extraordinarias para analizar el tema.

Esta situación ha causado el enojo de gran parte de la ciudadanía, al cuestionar el hecho de que sería como premiar a Mejía por el trabajo realizado en el caso seguido al exmandatario, además del hecho de que hay excelentes abogados que podrían ocupar tan importante puesto.

Expertos han indicado que el hecho de que el presidente Varela quiera reelegir a Mejía como magistrado sería como faltarle el respeto al Pacto de Estado por la Justicia, foro que durante un periodo de más de dos meses analizó las hojas de vida de los aspirantes seleccionados por el Órgano Ejecutivo para estos cargos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook