Skip to main content
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cárdenas culpa a Eduardo Carles por pérdida millonaria de arroz

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
IMA / Eduardo Carles / Mida

Cárdenas culpa a Eduardo Carles por pérdida millonaria de arroz

Actualizado 2018/08/24 09:43:47
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La estatal Guyana Rice Development Board reveló que el Gobierno de Panamá paga el precio más alto por su arroz, sino que el convenio les permite enviar 5,000 toneladas de arroz mensuales a este país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá paga el precio más alto por el arroz de Guyana. Foto/Epasa

Panamá paga el precio más alto por el arroz de Guyana. Foto/Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Eduardo Carles compró más arroz a Guyana; IMA acepta pérdida

  • 2

    Productores de arroz de Guyana presionan a Varela

  • 3

    Edwin Cárdenas: 'Ministro Eduardo Carles continuó importando arroz'

El exdirector del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Edwin Cárdenas, culpó ayer a su sucesor Eduardo Carles de ser el responsable por los 74 contenedores de arroz que se dejaron dañar en el puerto de Manzanillo en diciembre de 2015 por falta de comercialización, lo que causó una lesión patrimonial millonaria al Estado panameño. Incluso Cárdenas pidió a Carles, hoy ministro de Desarrollo Agropecuario, que asuma su responsabilidad por la negligencia con que se manejó este inventario de arroz comprado a Guyana.

Cárdenas detalló que el 31 de marzo de 2015 presentó su renuncia al director del IMA ante Rafael Flores, el secretario privado del presidente Juan Carlos Varela, y Eduardo Carles, quien lo reemplazó desde ese momento como director del IMA.

El exfuncionario admitió que dejó en manos de Carles una compra hecha a Guyana por 385 mil quintales de arroz que llegaron a Panamá entre febrero, marzo y abril de 2015, de los cuales se dañaron 74 contenedores en el puerto colonense.

VEA TAMBIÉN: Separan del cargo a comisionado y a fiscal en caso de abuso policial

Sin embargo, Cárdenas señaló que la responsabilidad de vender ese contingente de arroz era de Carles, que para ese entonces ya era el director del IMA. "Vamos a hablar de responsabilidad, digamos que ese arroz era mío. Porqué entonces no había nadie con capacidad en el IMA para mover 37 mil quintales, cuando solo en un fin de semana de ferias se consumían 35 mil quintales. Si el arroz estaba en el puerto, por qué no lo sacaron", dijo Cárdenas en un noticiero televisivo.

El exfuncionario también trató de desligarse de esta compra de arroz, ya que fue un compromiso pactado en Guyana tras la firma de un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Agricultura con Guyana, que se hizo por una orden del propio presidente Juan Carlos Varela en los primeros días de su gestión.'

Cifras

74 contenedores de arroz se dejaron dañar en el puerto de Manzanillo en diciembre de 2015.

31 de marzo de 2015 presentó su renuncia a director del IMA ante Rafael Flores.

VEA TAMBIÉN: Investigarán supuesto acoso sexual de policía a taxista

Cárdenas también señaló que el arroz dañado estuvo casi un año en el puerto de Manzanillo. "Me hubieran llamado si no sabían qué hacer con el arroz. Cada uno debe ser responsable de sus actos, y no responsabilizar a los demás de su negligencia o su incapacidad", agregó haciendo referencia a Carles.

El exdirector del IMA dio detalles sobre las compras que hizo Carles en 2015, en el mismo momento que estaba el arroz guardado en el puerto de Manzanillo y que luego declararon dañado e incineraron a un alto costo. "El señor Carles, después de mi salida, recibió toda esta cantidad de contenedores de arroz en las siguientes fechas: 10, 17 y 26 de mayo; 3, 5, 10, 14 y 24 de julio; 5, 9, 12, 21 y 28 de agosto; 18, 24, y 30 de septiembre; 7, 21, 28 y 30 de octubre; 1 y 11 de noviembre, y el 17 de diciembre".

El negociado de importación de arroz podrido de Guyana contribuye a eso que le llaman soberanía alimentaria?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Eloy Alfaro de Alba (@EloyAlfaroAlba) 24 de agosto de 2018

El Gobierno de Guyana, a través de su empresa comercializadora llamada Guyana Rice Development Board, informó que en los primeros siete meses de este año ha importado 53 mil toneladas de arroz a Panamá tras la firma de memorando que obliga al IMA a comprar el grano a este país desde agosto de 2014.

Aunque el IMA no ha dado las cifras de la totalidad de arroz que ha comprado al país Suramericano, la estatal Guyana Rice Development Board no solo ha revelado que el Gobierno de Panamá paga el precio más alto por su arroz (25 dólares el quintal o 30% por encima de la tarifa que le cotizan a México y Cuba), sino que el convenio les permite enviar 5,000 toneladas de arroz mensuales a este país.

VEA TAMBIÉN: Varela y un amigo en negociado de arroz, denuncia Zulay Rodríguez

El convenio que obliga al IMA a comprar arroz de Guayana fue firmado el 14 de agosto de 2014 en la Presidencia de la República, por el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Esteban Girón, ya que el ministro de ese entonces, Jorge Arango, se negó a hacerlo. El acto se llevó a cabo en la Presidencia de la República en presencia de Juan Carlos Varela, el vice- canciller, Luis Hincapié; y la delegación del Gobierno de Guyana.

Por su parte, Carles solo se pronunció por Twitter el miércoles pasado. "Una vez más tratan de sembrar noticias sesgadas que buscan afectar mi honra e imagen. Rechazo y condeno estas acciones poco éticas y reitero que seguiré trabajando sin descansar por recuperar un sector agropecuario que no estuvo en la agenda política por más de 30 años", dijo Carles en la red social, ignorando las importaciones de arroz que él mismo realizó y el manejo que les dio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".