nacion

Cárdenas culpa a Eduardo Carles por pérdida millonaria de arroz

La estatal Guyana Rice Development Board reveló que el Gobierno de Panamá paga el precio más alto por su arroz, sino que el convenio les permite enviar 5,000 toneladas de arroz mensuales a este país.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá paga el precio más alto por el arroz de Guyana. Foto/Epasa

El exdirector del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Edwin Cárdenas, culpó ayer a su sucesor Eduardo Carles de ser el responsable por los 74 contenedores de arroz que se dejaron dañar en el puerto de Manzanillo en diciembre de 2015 por falta de comercialización, lo que causó una lesión patrimonial millonaria al Estado panameño. Incluso Cárdenas pidió a Carles, hoy ministro de Desarrollo Agropecuario, que asuma su responsabilidad por la negligencia con que se manejó este inventario de arroz comprado a Guyana.

Versión impresa

Cárdenas detalló que el 31 de marzo de 2015 presentó su renuncia al director del IMA ante Rafael Flores, el secretario privado del presidente Juan Carlos Varela, y Eduardo Carles, quien lo reemplazó desde ese momento como director del IMA.

El exfuncionario admitió que dejó en manos de Carles una compra hecha a Guyana por 385 mil quintales de arroz que llegaron a Panamá entre febrero, marzo y abril de 2015, de los cuales se dañaron 74 contenedores en el puerto colonense.

VEA TAMBIÉN: Separan del cargo a comisionado y a fiscal en caso de abuso policial

Sin embargo, Cárdenas señaló que la responsabilidad de vender ese contingente de arroz era de Carles, que para ese entonces ya era el director del IMA. "Vamos a hablar de responsabilidad, digamos que ese arroz era mío. Porqué entonces no había nadie con capacidad en el IMA para mover 37 mil quintales, cuando solo en un fin de semana de ferias se consumían 35 mil quintales. Si el arroz estaba en el puerto, por qué no lo sacaron", dijo Cárdenas en un noticiero televisivo.

El exfuncionario también trató de desligarse de esta compra de arroz, ya que fue un compromiso pactado en Guyana tras la firma de un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Agricultura con Guyana, que se hizo por una orden del propio presidente Juan Carlos Varela en los primeros días de su gestión.

VEA TAMBIÉN: Investigarán supuesto acoso sexual de policía a taxista

Cárdenas también señaló que el arroz dañado estuvo casi un año en el puerto de Manzanillo. "Me hubieran llamado si no sabían qué hacer con el arroz. Cada uno debe ser responsable de sus actos, y no responsabilizar a los demás de su negligencia o su incapacidad", agregó haciendo referencia a Carles.

El exdirector del IMA dio detalles sobre las compras que hizo Carles en 2015, en el mismo momento que estaba el arroz guardado en el puerto de Manzanillo y que luego declararon dañado e incineraron a un alto costo. "El señor Carles, después de mi salida, recibió toda esta cantidad de contenedores de arroz en las siguientes fechas: 10, 17 y 26 de mayo; 3, 5, 10, 14 y 24 de julio; 5, 9, 12, 21 y 28 de agosto; 18, 24, y 30 de septiembre; 7, 21, 28 y 30 de octubre; 1 y 11 de noviembre, y el 17 de diciembre".

El Gobierno de Guyana, a través de su empresa comercializadora llamada Guyana Rice Development Board, informó que en los primeros siete meses de este año ha importado 53 mil toneladas de arroz a Panamá tras la firma de memorando que obliga al IMA a comprar el grano a este país desde agosto de 2014.

Aunque el IMA no ha dado las cifras de la totalidad de arroz que ha comprado al país Suramericano, la estatal Guyana Rice Development Board no solo ha revelado que el Gobierno de Panamá paga el precio más alto por su arroz (25 dólares el quintal o 30% por encima de la tarifa que le cotizan a México y Cuba), sino que el convenio les permite enviar 5,000 toneladas de arroz mensuales a este país.

VEA TAMBIÉN: Varela y un amigo en negociado de arroz, denuncia Zulay Rodríguez

El convenio que obliga al IMA a comprar arroz de Guayana fue firmado el 14 de agosto de 2014 en la Presidencia de la República, por el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Esteban Girón, ya que el ministro de ese entonces, Jorge Arango, se negó a hacerlo. El acto se llevó a cabo en la Presidencia de la República en presencia de Juan Carlos Varela, el vice- canciller, Luis Hincapié; y la delegación del Gobierno de Guyana.

Por su parte, Carles solo se pronunció por Twitter el miércoles pasado. "Una vez más tratan de sembrar noticias sesgadas que buscan afectar mi honra e imagen. Rechazo y condeno estas acciones poco éticas y reitero que seguiré trabajando sin descansar por recuperar un sector agropecuario que no estuvo en la agenda política por más de 30 años", dijo Carles en la red social, ignorando las importaciones de arroz que él mismo realizó y el manejo que les dio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook