Skip to main content
Trending
Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial
Trending
Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / CIDH lamenta incumplimiento

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CIDH / Demanda / Derechos / Derechos Humanos / Incumplimiento

Panamá

CIDH lamenta incumplimiento

Actualizado 2024/04/30 16:36:18
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Después de la pandemia para estas personas ha sido difícil encontrar respuesta de las autoridades. Archivo

Después de la pandemia para estas personas ha sido difícil encontrar respuesta de las autoridades. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hijos de Ramón Fonseca piden oración por la salud de su padre

  • 2

    Observadores extranjeros, relevantes en elecciones

  • 3

    Willie Bermúdez: de funcionario municipal a zar del negocio de los estacionamientos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó la falta de avances en la ejecución del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) suscrito entre el Estado y los familiares de las víctimas de la dictadura militar.

El acuerdo, firmado en los últimos días del gobierno pasado, contemplaba cinco puntos, que a la fecha no se han cumplido.

Por esta situación, los integrantes del Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados por la Dictadura Militar de Panamá (Cofadepa-HG) enviaron una carta abierta a los candidatos presidenciales en la que les advirtieron que ninguno de los puntos del acuerdo se ha cumplido.

¿Cuáles son esos puntos del acuerdo?

En primer lugar, la elaboración de una memoria histórica, la cual ha quedado engavetada en el Ministerio de Educación.

También, la construcción de un monumento a las víctimas y la declaración del 9 de junio, como día de reflexión en honor a los desaparecidos y asesinados durante el régimen militar de Omar Torrijos Herrera y Manuel Antonio Noriega.

El acuerdo también incluyó incorporar la figura jurídica de 'Desaparecido' en el Registro Civil y la reparación económica a los familiares de las víctimas por estos crímenes de Estado.'


En el año 2003, una Comisión de la Verdad designada por la presidenta Mireya Moscoso Rodríguez revela más de 110 casos de desapariciones forzosas y asesinatos cometidos por militares entre 1968 y 1989.

La mayoría de estos casos, ocurridos en su mayoría en los primeros años de la dictadura militar han quedado impunes.

La búsqueda del sacerdote Héctor Gallego, desaparecido en Santa Fe, Veraguas, motivó que en el año 2000, familiares de las víctimas se organizaran para pedir justicia por estos crímenes calificados de lesa humanidad.

A la CIDH le preocupa que luego de cuatro años no se haya avanzado en el cumplimiento de este acuerdo, así como en la identificación de las osamentas y restos de supuestas víctimas del régimen militar, que reposan en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).

En efecto, el Estado se comprometió a continuar con el trabajo de análisis e identificación, para lo que proporcionaría el presupuesto para la compra de insumos y contratación de personal experto.

Luego de ese proceso, Medicina Legal es la entidad que debe elaborar los documentos médico-legales que se utilizarán para los procedimientos de registro civil.

La CIDH instó, nuevamente, al Estado panameño a que despligue esfuerzos para materializar los puntos del ASA.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, recuerda que "los Estados como sujetos de derecho internacional tienen la obligación de cumplir con las decisiones de los órganos del sistema interamericano".

Ha pasado un cuarto de siglo desde que los familiares de las víctimas se activaran buscando justicia y conocer el paradero de sus seres queridos.

En 2003, la Comisión de la Verdad publicó su informe que reafirma la lucha de estas personas y en el que se certifica la desaparición y asesinato de más de 110 personas entre 1968 y 1989, periodo de la dictadura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".