Skip to main content
Trending
Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahoraJuan Diego Vásquez: 'A veces cometemos el error de idealizar en exceso a los políticos'Violencia en Colón: 53 pandillas vinculadas al narcotráfico operan en la provinciaAl menos un muerto y nueve heridos deja el tiroteo en una iglesia en Míchigan
Trending
Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahoraJuan Diego Vásquez: 'A veces cometemos el error de idealizar en exceso a los políticos'Violencia en Colón: 53 pandillas vinculadas al narcotráfico operan en la provinciaAl menos un muerto y nueve heridos deja el tiroteo en una iglesia en Míchigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

1
Panamá América Panamá América Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Mina de cobre / Minera Panamá / Minería / Viviendas

Panamá

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Publicado 2025/09/29 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Milis Sánchez, ingeniera industrial de Cobre Panamá, dijo que esta actividad contribuía a que materializaran los deseos de adquirir un terreno o una vivienda.

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Panameños muestran interés en conocer más sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

  • 2

    Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

  • 3

    Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

  • 4

    Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

  • 5

    ¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá

  • 6

    Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Tras la suspensión del proyecto minero, la accesibilidad de miles de panameños a su primera vivienda se ha visto limitada debido a que no cumplen con los requisitos para ser admisibles a un préstamo hipotecario.

Quienes laboraban en la mina de cobre han visto, durante estos 22 meses de cierre, cómo sus sueños y aspiraciones quedan en el olvido poco a poco debido a que ninguna otra industria ha compensado su rentabilidad en el país.

Milis Sánchez, ingeniera industrial y supervisora de operaciones mineras de Cobre Panamá, mencionó que esta actividad, más allá de los beneficios económicos que puede aportar al Estado, contribuía a que la ciudadanía materializara sus deseos de adquirir un terreno, una vivienda o un carro, bienes a los que han dejado de tener acceso luego del cese.

"Éramos, según las cifras del INEC, más de 54,107 panameños que trabajábamos en la mina, todo este impacto obviamente se ve reflejado en la construcción, la compra de nuevas casas e inversiones", dijo durante su participación en Capac Expo Hábitat.

Señaló que las implicaciones de esta decisión no solo han sido directas sino también indirectas, afectando principalmente a los proveedores nacionales cuyas ventas ascendían a 900 millones de dólares por año, recursos que han dejado de percibir y que reducen su poder adquisitivo.

La falta de comunicación, a juicio de Sánchez, pudo ser uno de los causantes de los eventos ocurridos en noviembre de 2023. Por ello, la empresa Cobre Panamá está enfocada en explicar a la población cómo funciona la mina.

"Seguimos informando a todas las personas que tengan dudas; abriendo espacios en todos los lugares que nos brinden la oportunidad de comunicar acerca de la minería que hacemos en Cobre Panamá", puntualizó.'


Miles de panameños, luego del cierre minero, han dejado de ser admisibles a préstamos hipotecarios, perdiendo sus aspiraciones a una vivienda propia.

Las implicaciones de esta decisión no solo han sido directas sino también indirectas, afectando principalmente a los proveedores nacionales cuyas ventas ascendían a 900 millones de dólares por año, recursos que han dejado de percibir y que reducen su poder adquisitivo.

La empresa Cobre Panamá está enfocada en explicar a la población cómo funciona la mina.

Su objetivo es que los panameños puedan aclarar sus dudas y conozcan su relevancia para el crecimiento del país y el sector construcción.

La ingeniera industrial y supervisora de operaciones mineras invitó a los a panameños a responder sus interrogantes con personas que manejan el tema y formaron parte del proyecto para que entiendan su transcendencia.

Agregó que es el momento de hablar de minería y que se tome una decisión al respecto, por ello, continuarán informando sobre los beneficios de esta actividad en escuelas, universidades, centros comerciales, entre otros.

"Estamos disponibles para hablar, con todo el que se acerque, y despejar cualquier duda; ninguna pregunta es tonta, todas las preguntas son válidas y estaremos para respondérselas", afirmó.

Aunque las operaciones de la mina están suspendidas, la empresa se ha mantenido cuidando la zona para evitar daños ambientales, para lo cual, cuenta con un mínimo de personal encargado de todo lo relacionado con el Plan de Preservación y Gestión Segura aprobado el pasado mes de mayo por el Ministerio de Comercio e Industrias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Farruko habla con la población penitenciaria, entre ellos Yemil. Foto: Cortesía

Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'

Hay enormes oportunidades para que los países actúen contra estos hábitos. Foto: Pexels

Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahora

Vásquez actualmente cursa estudios en la Universidad de Harvard. Foto: Cortesía

Juan Diego Vásquez: 'A veces cometemos el error de idealizar en exceso a los políticos'

Unas 15 personas han muerto en septiembre en Colón como resultado de la violencia armada. Foto: Diomedes Sánchez

Violencia en Colón: 53 pandillas vinculadas al narcotráfico operan en la provincia

El hombre provocó un incendio en el templo.

Al menos un muerto y nueve heridos deja el tiroteo en una iglesia en Míchigan

Lo más visto

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad. Foto: Mayer Mizrachi

Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

Alberto Paz-Rodríguez. Foto: Web APA

Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

confabulario

Confabulario

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del Metro

El operativo se realizó ayer viernes. Foto: Cortesía

Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".