nacion

Crece rechazo a demanda que busca inhabilitar a José Raúl Mulino

Hasta la fecha, al menos siete oposiciones a la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de la candidatura de Mulino.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Crece rechazo a demanda que busca inhabilitar a José Raúl Mulino

Cada día son más voces las que se unen en contra de la demanda de inconstitucionalidad presentada contra la resolución del Tribunal Electoral (TE), que aprobó la candidatura presidencial de José Raúl Mulino, por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza.

Versión impresa

Hasta la fecha, al menos siete oposiciones a la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de la candidatura de Mulino, se han presentado hasta el momento ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Abogados reconocidos como José María Castillo, Silvio Guerra, Sidney Sittón, María Fábrega, Alexis Ríos, así como la diputada Mayín Correa y otros, son algunos de los que han presentado su oposición a esta demanda de inconstitucionalidad ante la CSJ.

En el caso del abogado José María castillo, dentro de su oposición indica que la demandante habla de una supuesta violación al artículo 19 de la Constitución Política, ya que según ella esta le da una serie de privilegios a Mulino como candidato, el mismo señala que lo primero que se debe establecer es que este en un principio no era el candidato por RM y Alianza.

Añade que en razón de esto, mal puede enfocarse el tema desde una óptica jurídica cerrada del precepto legal contenidos en las primeras líneas del artículo 352 del Código Electoral.

Expresó el letrado que analizar la candidatura de Mulino bajo este enfoque cerrado de esta norma, es un error jurídico.

En cuanto a una supuesta violación al artículo 177 de la Constitución al permitir la candidatura de Mulino a la presidencia, sin contar con un vicepresidente, Castillo expresó que esa afirmación carece de sustento legal, ya que el Código Electoral, en su artículo 362 establece que la perdida del carácter de postulado de un candidato a cualquier puesto de elección popular, será suplida por su suplente.

Comentó que el intento de desaparecer la candidatura de Mulino, que representa a un amplio sector de la población, se asemeja a las tretas judiciales de regímenes totalitarios, en donde las elecciones se ganan a través de decisiones de los tribunales de justicia, algo que se ha criticado.

Por su parte, la abogada María Fábrega, en su escrito de oposición señala que la demanda presentada contra la candidatura de Mulino, carece de cuestiones previas de forma y que se omitió transcribir de forma literal la disposición, norma o acto acusado de inconstitucional tal y como lo dispone el artículo 2560 del Código Judicial.

Destaca, que la demandante pretende desconocer la facultad privativa del Tribunal Electoral de reglamentar, aplicar e interpretar la ley electoral.

Mientras que el abogado Sidney Sittón, sustenta en su oposición que la competencia de los magistrados del Tribunal Electoral, contrario a lo señalado por el demandante, no sobrepasó las atribuciones constituidas en los artículos 142 y 143 de la Constitución, al momento de dirimir una controversia, recurso y acciones.

En su alegato, Sittón también advierte que la demandante Karisma Karamañites realiza citas de tratadistas y fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(CIDH), pero omite deliberadamente la parte sustancial.

Explicó que pedirle a los magistrados electorales -como pretende Karisma Karamañites- que hagan caso omiso de la Convención Americana, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y cualquier Tratado que consigne así sea un derecho humano, es retroceder a las puertas de los Estados genocidas y al autoritarismo judicial.

En tanto, la diputada Mayín Correa, expresó que Karamañites planteó toda su demanda sobre la base que José Raúl Mulino será proclamado presidente de Panamá, el próximo 5 de mayo.

Agrega que la demandante indica que Mulino no podría tomar posesión del cargo sin contar con un vicepresidente, lo que da muestra de que la demandante adivino el futuro.

Correa argumenta que impedir a los integrantes de un colectivo, proponer libremente a un candidato de su preferencia, golpea la voluntad de los mismos.

Por su parte, los abogados Alexis Ríos, Eric Ciel, Aldo Sáenz y Luis McDonald's cuestionan la celeridad que se le ha dado a esta demanda, cuando en otros casos se demoran hasta años para siquiera admitirlas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook