nacion

Cubanos varados en Panamá piden A.Central que les dejen seguir viaje a EEUU

Panamá/EFE - Actualizado:

Cubanos varados en Panamá piden A.Central que les dejen seguir viaje a EEUU

 Los casi 1.000 cubanos varados en Panamá están "desesperados" ante la "incertidumbre" en la que se encuentran, y pidieron hoy a los gobiernos de América Central que les permitan seguir su viaje hacia EE.UU. "No sabemos nada" oficialmente sobre las gestiones que hace Panamá con el resto de Centroamérica para conseguir un puente que permita seguir la travesía hacia Estados Unidos, dijo a Acan-Efe el emigrante cubano Juan Pablo Sánchez, quien permanece en un albergue en Progreso, localidad de la frontera entre Panamá y Costa Rica. El Gobierno de Panamá ha dicho que busca una solución para los cubanos en su territorio similar al acuerdo alcanzado por Costa Rica con el resto de los países centroamericanos. Ese acuerdo, alcanzado el pasado 28 de diciembre, que permitirá que un primer grupo de los casi 8.000 isleños varados en Costa Rica salga vía aérea hacia El Salvador para que continuar desde allí por tierra su viaje hacia EEUU a través de Guatemala y México. La fecha de ese primer "traslado humanitario" de cubanos desde Costa Rica a El Salvador, unos 180 con prioridad a familias con niños según el Gobierno de Costa Rica, no se ha sido precisada oficialmente, aunque ya no será esta semana como se había anunciado en diciembre pasado. "La preocupación nuestra es que queremos saber en qué situación estamos. Aquí se dice que la vicepresidenta (de Panamá) está haciendo unas gestiones a ver si podíamos partir desde (la ciudad de) David hacia El Salvador, pero oficialmente nunca nos han dado ese dato", dijo a Acan-Efe el emigrante cubano Víctor Espinosa. Decenas de los isleños varados en Panamá duermen en el gimnasio municipal de Progreso, ubicado a unos 10 kilómetros de la línea fronteriza con Costa Rica, y allí este miércoles convocaron a la prensa para pedir a los gobiernos de la región que les dejen pasar. "Estamos abogando para que nos ayuden los gobiernos de Centroamérica, no estamos exigiendo nada", afirmó Juan Pablo Sánchez, que habló sobre los "ánimos un poco tensos, alterados" que marcan ahora la vida de los emigrantes en esa localidad panameña. El pasado 18 de diciembre Costa Rica dejó de emitir visas de tránsito a los isleños debido a que los cerca de 8.000 que permanecen en ese país a causa del cierre, el 15 de noviembre, de la frontera nicarag ense, agotaron su capacidad para albergarlos. De lado panameño se han acumulado cerca de 1.000 cubanos, que se encuentran en hoteles y también en albergues organizados por la Iglesia católica. "Por favor le pedimos (a los gobierno de Centroamérica) que tengan corazón, que por favor se abran, que no somos malos, no somos criminales, no venimos a matar a nadie, simplemente vamos de paso, vamos a continuar nuestro camino que es llegar a Estados Unidos", expresó Sánchez. Los cubanos agradecieron al pueblo y la iglesia católica panameños el apoyo y esfuerzo por darles ciertas comodidades durante su estancia, pero resaltaron la necesidad de que puedan reiniciar su travesía. "Acá donde estamos nos podemos enfermar, estamos hacinados", dijo al emigrante cubana Dayana Trejo Rojo, que aclaró que no se quejaba sino que ponía en relieve la "gran preocupación" que les embarga especialmente tras la muerte, esta semana, de uno de sus compatriotas en Progreso a causa de la gripe AH1N1. El cubano Rubén Ramírez Caso, de 53 años, murió el lunes pasado de gripe AH1N1, confirmaron ayer las autoridades, que están en alerta para "prevenir y contener cualquier posible brote epidemiológico" en la zona. "Ahora se está llevando a cabo una vacunación, hasta ahora no había nada" de eso, afirmó Espinosa. A
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook