nacion

Disputa por aeropuerto internacional entre Aguadulce y Penonomé

Elsa González - Publicado:
La construcción de un aeropuerto internacional en la provincia de Coclé ha generado una polémica.

Mientras los aguadulceños celebraban que se construiría en este distrito, se anunció que Penonomé es uno de los puntos más aptos para este proyecto.

Los aguadulceños están molestos y aseguran que irán a las calles para pelear por su aeropuerto.

Historia.

El aeropuerto que existía hace años en Aguadulce fue cerrado a mediados de la década del 80, ya que las autoridades consideraron que no era apto, esto bajó la economía del distrito, debido a que empresas importantes decidieron instalarse en sectores como Chitré y Santiago, donde sí se puede llegar en avión.

Ahora el antiguo aeropuerto se ha convertido en un potrero que es utilizado por los delincuentes y es un peligro para los que viven cerca.

Por otro lado, en Penonomé sí hay un aeropuerto, sin embargo no es comercial, sino solo para avionetas fumigadoras del Estado o helicópteros y aún la carretera asfáltica está en buenas condiciones.

Además en Río Hato hay otro aeropuerto o pista de aterrizaje, en este llegan algunas avionetas, pero prácticamente no se utiliza.

El Ministro de Economía y Finanzas (MEF) anunció que sus terrenos podrían venderse para utilizar el dinero para la construcción del nuevo aeropuerto internacional.

Alberto Vallarino, ministro del MEF, estuvo en el área de El Coco y dijo que están evaluando los terrenos que parecen ser los más adecuados para la construcción de un aeropuerto.

Para los penonomeños es una buena noticia, ya que incrementaría la empleomanía de toda la región incluyendo provincias centrales, además incrementaría el turismo en Antón y las áreas montañosas de Penonomé, sin olvidar que los productores y agroexportadores podrían enviar sus productos de forma más directa a otros países.

Reunión.

En Aguadulce se reunieron los gobernadores de Coclé, Los Santos y Herrera, diputados, alcaldes y la sociedad civil para dialogar sobre el tema.

Jorge Herrera, presidente del Consejo Provincial de Coclé, dijo que ellos confían en la palabra del presidente Martinelli, porque el así lo anunció y esto ayudaría en el desarrollo económico de un pueblo que por años ha sido olvidado.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook