nacion

El Caño es un centro de investigación desde 1926

Redacción (nación.pa@epasa.com) - Publicado:
En 1926, el norteamericano Hyatt Verril excava por primera vez el lugar que hoy se conoce como el Parque Arqueológico de El Caño, sitio en el que se encontraron columnas talladas con rostros y megalitos.

Verril buscaba piezas para el Museo del Indio Americano, en Nueva York, financiado por la Heye Foundation.

“Como esta fundación dejó de mostrar interés en lo que les ofrecía, Verrill intentó buscar financiación en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York a donde, como muestra, envió entre otros artefactos, una escultura antropomorfa.

El material enviado a la Heye Foundation -cerámicas y esculturas- fue trasladado de Nueva York, al Cultural Resource Center del Instituto Smithsonian en Washington D.

C.

, lugar en el que se encuentra en la actualidad”, según información de la página web de la Fundación El Caño (www.

fundacionelcano.

org).

Pero años después, en la década de 1950, el sitio fue excavado nuevamente por Gerald Doyle, en el que se encontró un entierro cerca de uno de los alineamientos monolíticos.

“En 1973 se redescubre el sitio, cuando el ingenio azucarero La Estrella preparaba el terreno para la siembra de caña de azúcar.

Gracias a la intercesión de la Dra.

Reina Torres de Araúz, el ingenio cede (no traspasa) al Estado las 8 hectáreas que tiene hoy el parque para que este se haga cargo de su administración.

La Organización de Estados Americanos patrocinó excavaciones en este lugar desde el año 1975 al 1979.

El parque mantiene abierta una de estas excavaciones en el montículo M3.

Pasados unos años, el 29 de diciembre de 1979, se funda el parque arqueológico.

En 1988, el arqueólogo panameño Carlos Fitzgerald excavó en los montículos M3 y M4.

Fitzgerald llega a la conclusión de que Sitio El Caño es parte de un sitio multicomponente y multifuncional y que Sitio Conte y El Caño eran probablemente dos aspectos de un mismo centro ceremonial regional”, detalla el portal electrónico.

No fue hasta el 29 de diciembre de 1979 cuando se inauguró oficialmente el parque, bajo la gestión de la antropóloga Reina Torres de Araúz.

En el lugar existe una casa museo que no cuenta con las facilidades básicas para recibir a los turistas que visitan a diario el lugar, sobre todo por el último hallazgo.

El Parque Arqueológico de El Caño está ubicado a 171 kilómetros de la ciudad de Panamá, en el distrito de Natá, provincia de Coclé.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook