nacion

El cine cierra una ventana: Alhambra de Vía España apaga sus luces

Luis Guillermo Martínez - Publicado:
El cierre de la sede del complejo de multisalas de cine de la cadena Alhambra en Vía España, obedece a muchas razones, principalmente, por la imposibilidad de permanecer a flote cuando el valor inmobiliario superaba cualquier negocio que el cine pudiera hacer.

 Así lo considera Alexandra Schjelderup, directora de proyectos culturales del complejo del salas, quien también considera como una de las razones neurales, la muerte de Enrique Martin, gerente y creador de la cadena de cines Alhambra, y principal propulsor de actividades culturales relacionadas al mundo del celuloide.

 La clausura de la sede en Vía España, también responde a una lógica de mercado cinematográfico, la cual desde sus inicios desplazó a los cines de barrio con las multisalas y posteriormente, las cadenas que operan en los malls, hicieron lo mismo con los complejos moribundos.

 La labor que mantuvo Martín de instalar la mayor cadena de multisalas del país, el primer complejo de cines con sonido digital, pantallas de pared a pared y asientos tipo-estadio, no consiguió un suplente que asumiera los retos que propone la tecnología estos días.

 "Que es la razón por la cual ahora se está trabajando tanto en 3D, debido a que el desafío del cine es ver siempre qué innovación tecnológica consigue para que la gente no abandone las salas", explicó Schjelderup.

 Así también opina Wladimir, quien manejó el proyector de películas en Vía España durante los últimos 12 años del complejo de salas, quien ya está aplicando su solicitud de trabajo ante una de las cadenas que operan en centros comerciales del país.

 "Por lo menos estoy acreditado como proyector", estimó el nuevo desempleado.

 El reemplazo que tendrá el cine aún se desconoce, pero Schjelderup no descarta que sea un 'coloso financiero', o cualquier otro comercio que contribuya a la "caleidonización" de la Vía España, que atribuye a la "popularización" del que era un espacio dedicado al arte.

 "Estamos agobiados por una estructura y unos lenguajes cinematográficos que son muy repetitivos.

Hay que poder diversificar cine", indicó la promotora de iniciativas culturales en el país, quien además dictaba cursos de apreciación cinematográfica para incipientes en las instalaciones de la extinta multisala.

 El pasado domingo 4 de marzo fue el último día de proyecciones en el complejo de Vía España, en donde las principales películas candidatas al Óscar de la Academia de este año (Vidas Cruzadas, La Dama de Hierro y La Chica del Dragón Tatuado), despidieron categóricamente al espacio abierto de muchos panameños por varias décadas.

  
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook