nacion
El tortuoso camino de un partido
Georgina Pinzón - Publicado:
Para formar un colectivo político en Panamá se requiere más que una ideología y una buena estructura; de hecho, la reciente historia partidaria del país nos habla de muchas pretensiones y de pocos logros.En los últimos años se han dado siete intentos, entre ellos Vanguardia Moral de la Patria, Unión Nacional, Movimiento Social Demócrata Panameño (MSDP), Acción Social, Partido Alternativa Popular, Movimiento de Liberación Nacional y el Frente Amplio por la Democracia (FAD).De estos, solo Vanguardia Moral de la Patria, que fundó el ex presidente de la República, Guillermo Endara (q.e.p.d.), logró su cometido, aunque desapareció una elección después.Otros tres consiguieron el estatus de partido en formación, dos no llegaron a ese punto y uno en la actualidad, permanece a la espera de que el Tribunal Electoral (TE) los reconozca como partido en formación.Para el especialista en gobernabilidad del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), Harry Brown, son tres las razones principales por las que no se concretan las formaciones de estos partidos políticos.Brown manifestó que la cantidad de adherentes que se les solicita, los costos monetarios de la inscripción de un colectivo y el bajo incentivo que da el TE para que se mantengan en el sistema, influyen mucho en su supervivencia.“La cantidad de adherentes que se piden, que son más de 60 mil, es una dificultad real; los costos que eso conlleva tienen que ser asumidos por los que organizan el partido, es oneroso, no todo el que tiene las ideas tiene el dinero para hacerlo”, expresó.En el país, dice Brown, existen segmentos que desearían inscribir un partido político, pero no pueden.A juicio de Brown, se trata de dar cabida a la mayor cantidad de corrientes políticas posibles en el ámbito electoral nacional.Genaro López, secretario general del FAD, dijo que están a la espera que el TE les dé el reconocimiento como partido en formación, para empezar con la inscripción de los miembros.Para López, lo más difícil que han pasado fue la certificación de las firmas de los miembros, ya que se presentaron irregularidades de parte de las autoridades.