nacion
Empresas de Panamá y España participan en licitación saneamiento de bahía
Buenos Aires/ - Publicado:
Una empresa constructora panameña y otra de España presentaron hoy sus propuestas para el diseño y construcción de las nuevas colectoras y sub-colectoras que son parte del proyecto para el saneamiento de la ciudad y la Bahía de Panamá, informó una fuente oficial.La empresa o consorcio que resulte ganador deberá terminar las obras en un plazo máximo de 18 meses contados a partir de la emisión de la orden de proceder, prevista para el primer trimestre de 2009, señaló el Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá en un comunicado.La panameña Constructora Urbana S.A.(CUSA) y el consorcio Las Lajas, formado por la española FCC Construcción y su filial en Panamá M&S Construcción, presentaron ofertas por 14,8 y 14,4 millones de dólares, respectivamente.Sus ofertas serán analizadas por una Comisión Evaluadora que verificará si cumplen con el pliego de licitación.El diseño y construcción de la colectora de "Las Lajas" y la sub-colectora "Rogelio Sinán", que beneficiarán a 21.000 personas, forman parte de la primera fase del proyecto de saneamiento.El proyecto sanitario, cuya primera etapa esta prevista para terminar a mediados de 2009, tiene cuatro componentes.Estos componentes incluyen la construcción de redes sanitarias, construcción y rehabilitación de colectoras y líneas de impulsión, sistema interceptor y planta de tratamiento para aguas residuales.En la primera fase, el alcantarillado se extenderá a barrios marginales donde habitan más de 16.000 familias.También se construirán unos 47 kilómetros de colectores para sanear los ríos más contaminados de la ciudad y extraer aguas servidas en aquellas zonas que carecen de sistemas de gravedad por su topografía.La segunda etapa consiste en la incorporación a los sistemas que se construyen actualmente como parte de la primera etapa, de las comunidades ubicadas en el área este de la ciudad como Las Mañanitas, Pedregal, 24 de Diciembre, Tocumen y las ubicadas dentro de la cuenca del Río Naranjal y aguas arriba del Río Tapia.La planificación del proyecto, cuya primera fase tendrá un costo de 50 millones de dólares, abarca la construcción de redes, colectoras y un programa de fortalecimiento institucional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.La segunda fase comprende el sistema interceptor y la planta de tratamiento de aguas residuales y será financiada por el Banco Internacional de Cooperación Japonesa, a un costo de 190 millones de dólares.El proyecto busca mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la zona metropolitana y la recuperación de los ríos urbanos y aumentar el porcentaje de aguas residuales depuradas de la ciudad de apenas el 5 por ciento a casi el 50 por ciento.En su financiación participa también el Banco Interamericano de Desarrollo, que en marzo de 2006 aprobó un préstamo de 45 millones de dólares para la primera etapa del saneamiento.Para el periodo 2011-2013 se contempla la segunda etapa, con una inversión de 200 millones de dólares, que incluye la construcción de redes y colectoras, un interceptor para el sector Este de la capital y ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales.