nacion

Empresas de Panamá y España participan en licitación saneamiento de bahía

Buenos Aires/ - Publicado:
Una empresa constructora panameña y otra de España presentaron hoy sus propuestas para el diseño y construcción de las nuevas colectoras y sub-colectoras que son parte del proyecto para el saneamiento de la ciudad y la Bahía de Panamá, informó una fuente oficial.

La empresa o consorcio que resulte ganador deberá terminar las obras en un plazo máximo de 18 meses contados a partir de la emisión de la orden de proceder, prevista para el primer trimestre de 2009, señaló el Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá en un comunicado.

La panameña Constructora Urbana S.

A.

(CUSA) y el consorcio Las Lajas, formado por la española FCC Construcción y su filial en Panamá M&S Construcción, presentaron ofertas por 14,8 y 14,4 millones de dólares, respectivamente.

Sus ofertas serán analizadas por una Comisión Evaluadora que verificará si cumplen con el pliego de licitación.

El diseño y construcción de la colectora de "Las Lajas" y la sub-colectora "Rogelio Sinán", que beneficiarán a 21.

000 personas, forman parte de la primera fase del proyecto de saneamiento.

El proyecto sanitario, cuya primera etapa esta prevista para terminar a mediados de 2009, tiene cuatro componentes.

Estos componentes incluyen la construcción de redes sanitarias, construcción y rehabilitación de colectoras y líneas de impulsión, sistema interceptor y planta de tratamiento para aguas residuales.

En la primera fase, el alcantarillado se extenderá a barrios marginales donde habitan más de 16.

000 familias.

También se construirán unos 47 kilómetros de colectores para sanear los ríos más contaminados de la ciudad y extraer aguas servidas en aquellas zonas que carecen de sistemas de gravedad por su topografía.

La segunda etapa consiste en la incorporación a los sistemas que se construyen actualmente como parte de la primera etapa, de las comunidades ubicadas en el área este de la ciudad como Las Mañanitas, Pedregal, 24 de Diciembre, Tocumen y las ubicadas dentro de la cuenca del Río Naranjal y aguas arriba del Río Tapia.

La planificación del proyecto, cuya primera fase tendrá un costo de 50 millones de dólares, abarca la construcción de redes, colectoras y un programa de fortalecimiento institucional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.

La segunda fase comprende el sistema interceptor y la planta de tratamiento de aguas residuales y será financiada por el Banco Internacional de Cooperación Japonesa, a un costo de 190 millones de dólares.

El proyecto busca mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la zona metropolitana y la recuperación de los ríos urbanos y aumentar el porcentaje de aguas residuales depuradas de la ciudad de apenas el 5 por ciento a casi el 50 por ciento.

En su financiación participa también el Banco Interamericano de Desarrollo, que en marzo de 2006 aprobó un préstamo de 45 millones de dólares para la primera etapa del saneamiento.

Para el periodo 2011-2013 se contempla la segunda etapa, con una inversión de 200 millones de dólares, que incluye la construcción de redes y colectoras, un interceptor para el sector Este de la capital y ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

  
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook