Skip to main content
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Es necesario reorganizar los circuitos electorales?

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Código Electoral / elecciones / Tribunal Electoral

¿Es necesario reorganizar los circuitos electorales?

Publicado 2020/03/13 00:00:00
  • Sebastián Calderón Concha
  •   /  
  • Seguir

En total son 13 circuitos plurinominales y 26 circuitos electorales uninominales, sumando un total de 39 circuitos electorales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los 39 circuitos electorales existentes se crearon a través de la Ley No. 59 de 2006 y desde entonces no se han reformado. Consisten en ficciones legales o creaciones abstractas legales en las que el territorio panameño se reorganiza políticamente en función de una utilidad electoral.

Esta utilidad se orienta en organizar al electorado según la cantidad de habitantes en determinada población tomando como referencia el último padrón electoral. De esta forma la población queda, en principio, proporcionalmente representada por los 71 diputados que conformarán la Asamblea Nacional, tal cual lo ordena el artículo 147 de la Constitución Política.

Por lo que pareciera lógico que con las reformas electorales que se están dado -y que se dan cada año posterior a las elecciones generales con la función de reglamentar las elecciones generales siguientes- se utilice el último padrón electoral -que contiene el censo electoral oficial de las personas que estamos habilitadas para votar- para reorganizar los circuitos electorales.

VEA TAMBIÉN Coronavirus: ¿Tiempos del apocalipsis?

Si queremos reformarlos, primero debemos conocer qué es un circuito electoral plurinominal y qué es un circuito electoral uninominal. Cuando nos referimos al plurinominal nos referimos a que en ese circuito elegimos a mas de un diputado; y al uninominal, aquel de donde elegimos a un diputado.

En total son 13 circuitos plurinominales y 26 circuitos electorales uninominales, sumando un total de 39 circuitos electorales. En los 13 circuitos electorales plurinominales elegimos a 45 diputados, y en los 26 circuitos electorales uninominales elegimos a 26, sumando un total de 71 diputados.

¿Reformamos los circuitos? Veamos: Si Panamá Oeste y Panamá Este han crecido en estos 14 años, tal vez sin organización, pero la población crece, mas no la cantidad de diputados, ya que esta no puede aumentar por prohibición constitucional, por tanto hay una anomalía en el sistema de representación, ya que si a cada población quisiéramos representarla proporcionalmente, seguramente veríamos un aumento o disminución de circuitos uninominales o plurinominales.

VEA TAMBIÉN Derechos humanos en la nueva constitución

He detectado que en los circuitos electorales uninominales hay menos oferta electoral, y que en ambos circuitos electorales hay un salvaje clientelismo, por lo que veo ociosa la reforma, por lo menos íntegra, de los circuitos electorales existentes.

Mi conclusión es que incumplamos la Constitución Política en el sentido que no reformemos los circuitos electorales existentes, según el último padrón electoral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Grandes buques naveguen en los mares sin contaminar. Foto: Archivo

Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Miembros de la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Comisión se alista para vistas presupuestarias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".