nacion

Esperan que magistrados no surjan del círculo cero

Una lista de profesionales que forman parte del Colegio Nacional de Abogados le será entregado al presidente Varela para elegir a nuevos magistrados.

Mellibeth González | mellibeth.gonzalez@epasa.com | @GonzalezCalvo23 - Actualizado:

La decisión del presidente despertará la opinión pública, pues enfrenta el reto de incorporar a personas que demuestren imparcialidad en los casos de justicia. Archivo

"Esta vez sí me reservo la facultad como presidente de designar a los magistrados...". Esa fue la frase que expresó en su momento el presidente Juan Carlos Varela para dar a conocer el método de cómo elegiría a los tres nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Versión impresa

Aun así, el Colegio Nacional de Abogados (CNA) tomó la decisión de enviarle al mandatario una lista de 21 profesionales idóneos para optar por el cargo.

El gremio tuvo esta iniciativa para que el presidente no diga que no había otros profesionales interesados, y para que evalúe a otras personas fuera de su círculo, esto, pese a que Varela anunció que el proceso sería de forma "más privada y discreta", decisión que para algunos, "no es la más correcta", tomando en cuenta el proceder de la justicia.

Y es que el presidente Varela se ha reunido incluso con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, para quejarse sobre algunas irregularidades que se presentan dentro del Órgano Judicial.

Además, dejó entrever que el proceso de participación ciudadana que hizo para elegir a los magistrados Ángela Russo y Cecilio Cedalise no dio frutos.

"Si no actúan bien, llevo yo una responsabilidad directa", dijo Varela durante una entrevista.

De acuerdo con el presidente del CNA, Dionisio Rodríguez, la lista que poseen es única y exclusiva de los miembros del colegio que cumplen con los requisitos constitucionales establecidos para poder ejercer como magistrado de la CSJ.

Los profesionales han presentado su currículo, y el CNA ha verificado que son parte de su membresía, así mismo, han revisado en el Tribunal de Honor que no tengan denuncias a la ética, y son, según Rodríguez, personas académicamente preparadas.

"Son 21 abogados, de los cuales tenemos muy buenos exponentes del mundo jurídico panameño y personas con independencia y objetividad, donde el presidente Juan Carlos Varela podría decidir un magistrado", detalló.

Rodríguez dejó claro que no están haciendo ningún tipo de precalificación, solo le enviarán al presidente una lista que le ayude a decidir; además no han hecho ningún tipo de invitación a alguien en especial para que se adhiera a la lista, solo se trata de quienes están interesados.

Ante la postura que ha adoptado el mandatario, Rodríguez consideró que Varela está "obligado" a escuchar la voz del pueblo, y si va a escoger a los magistrados, sería interesante que pueda entrevistar y analizar hojas de vida de la lista del CNA.

El abogado y activista Roberto Troncoso consideró que se debe apoyar la iniciativa del CNA, pues eso es lo que debería hacer un gremio como este.

"Este no es un país de la decisión de una sola persona, ni de un grupo de personas... esto es una democracia participativa", detalló.

Juan Jované, economista y excandidato presidencial, concuerda con ese pensamiento, cree que entre más participación de la ciudadanía existe, no habría una decisión de estricta conveniencia política.

Así mismo, instó a otros grupos y gremios a presentar una lista de profesionales capacitados y respetados para ocupar el cargo dentro de la CSJ.

Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook