nacion

Experto recomienda en Panamá a países homologar leyes para prevenir el blanqueo

Buenos Aires/ - Publicado:
Un experto jurista recomendó en Panamá a los países de América Latina adoptar las normas internacionales en la legislación interna para sancionar el blanqueo de capitales porque los delincuentes han perfeccionado sus métodos y representan un desafío para las autoridades.

"El desafío (para los países de la región) es ponerse al día con la comunidad internacional, porque la tendencia en el mundo es a la cooperación penal internacional y las normas se están haciendo extraterritoriales" contra esta actividad ilícita, dijo a Acan-Efe el consultor venezolano y abogado experto en el tema, Carlos Caripe.

El especialista señaló que en los Estados Unidos y Europa "muchas normas son dictadas dentro de esos países, pero con aplicación fuera de ellos".

"En consecuencia, ante la adaptación de los métodos y de las normas (internacionales) el reto es ponerse a la par para ser capaces de sancionar internamente los delitos", indicó.

Caripe es un penalista, criminólogo y especialista certificado en antilavado de dinero, y que expuso hoy sobre prevención de lavado de activos en el sistema de negocios durante un seminario organizado por la Cámara Panameña de Mercado de Capitales (CAPAMEC).

Según Caripe, en la medida que han existido nuevos mecanismos e instrumentos financieros los delincuentes "se han adaptado para poder utilizarlos a su medida" en el blanqueo de capitales.

El experto dijo que una de las técnicas más utilizada y que ha dado algún resultado en el blanqueo de activos es la incorporación o unión de recursos de origen ilícito con recursos de origen lícito.

Los recursos legitimados así ingresan al sistema financiero o la banca por la vía de algunos empresarios "exitosos e inescrupulosos" que están vinculados y relacionados con organizaciones criminales, aseguró.

Caripe resaltó que la corrupción "es quizá la segunda fuente, después del tráfico ilícito de drogas, generadora de recursos ilícitos en el mundo y especialmente en América Latina".

El penalista venezolano subrayó que el sistema financiero tiene las vías técnicas para conocer "cómo se maneja el negocio y entender cómo el lavador de dinero puede utilizar el sistema", aunque es el Estado el que tiene el poder de la sanción.

No obstante, reconoció que "no son altos los casos de sanción" porque este delito exige requisitos "muy especiales" como es "la detección del delito previo generador del ilícito generador de los recursos ilegales".

"Se han dictado sentencias y sanciones administrativas a instituciones financieras por no cumplir con procedimientos exigidos para evitar lavado de dinero (.

.

.

) pero en materia judicial en todos los países ha habido condenas e investigaciones pero no se corresponden con la cantidad de actos que se cometen", expresó.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook