nacion

Expresidentes panameños reclaman a EEUU por diarios afectados Lista Clinton

Gese enfrenta una situación critica luego de que la OFAC no le renovara la licencia.

Panamá / EFE - Actualizado:

Expresidentes panameños reclaman a EEUU por diarios afectados Lista Clinton

Tres expresidentes panameños reclamaron a EE.UU. la situación en la que tiene a los diarios locales La Estrella y El Siglo, que desde hoy ya no saldrán los fines de semana afectados por la inclusión en la Lista Clinton de su propietario, Abdul Waked.

Versión impresa
 Los exgobernantes Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), Martín Torrijos (2004-2009) y Ricardo Martinelli (2009-2014), criticaron en declaraciones a Acan-Efe el daño colateral ocasionado al Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá (GESE) al poner en esta lista, de supuestos implicados en lavado de activos y narcotráfico, a su principal accionista sin pruebas y sin margen de defensa. >VEA TAMBIÉN: GESE reducirá tiraje y La Estrella de Panamá no circulará fines de semana >VEA TAMBIÉN: Preocupación ciudadana ante inminente cierre de Grupo GESE Para Pérez Balladares, lo más grave de la situación que envuelve a los diarios "no es la renovación o no de una mal llamada licencia" general de operaciones, que venció el pasado día 13 después de tres prórrogas aprobadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de EE.UU. desde que Waked fue incluido en la polémica lista, en mayo de 2016. Lo realmente perjudicial es que hasta ahora "no hay pruebas. No hay derecho a defenderse: se condena a cualquiera porque sí", y "siendo eso así, ese método y esa lista constituye la negación de los derechos fundamentales que son las base de la democracia de EEUU", afirmó. "Da vergüenza que el país insigne en hablar y exigir el 'debido proceso de la ley' haga exactamente lo contrario, vulnerando además, la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de propiedad", afirmó Pérez Balladares, del histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD). El expresidente Martín Torrijos, también del PRD, manifestó por su lado que "en la lucha por la libertad de expresión, los Estados Unidos y Panamá no deben estar en bandos opuestos". Torrijos se refirió a lo señalado en la Declaración de Panamá en el sentido de que "con la subsistencia de los periódicos, los Estados Unidos no pierden nada, en cambio, Panamá con la desaparición de diarios, perdería mucho". Pérez Balladares y Torrijos firmaron el lunes pasado, junto a otros exmandatarios, exfuncionarios empresarios y periodistas, la llamada Declaración de Panamá, en favor de la continuidad de los dos rotativos, y en la que se pide a Estados Unidos ponderar las consecuencias de su eventual cierre. Por su parte Martinelli,  quien está detenido provisionalmente  en Miami (EE.UU.) en el marco de un proceso de extradición a Panamá por un caso de escuchas, dijo en una declaración enviada a Acan-Efe a través de su portavoz y exministro de Comunicaciones Luis Eduardo Camacho, que el Gobierno panameño "debe esforzarse más en salvar" a los diarios. El Ejecutivo de Juan Carlos Varela debe "ser más proactivo en las gestiones que permitan preservar las fuentes de empleo que dependen de la existencia de La Estrella de Panamá y El Siglo", dijo, y destacó en particular a La Estrella que "es parte de la historia de Panamá y de Latinoamérica". El Gobierno de Varela pidió el pasado día 13 a la OFAC que valore una propuesta de Waked, presentada horas antes de que venciera la última licencia de operaciones, y que se identifique y aplique una solución para los diarios que permita salvaguardar los puestos de trabajo de unas 243 personas, así como la libertad de expresión y de prensa del país. El hecho de que empresas estadounidenses no puedan comerciar con el GESE desde que venciera la licencia de la OFAC ha complicado las operaciones de los rotativos, que desde este sábado han activado la medida de no publicar los fines de semana debido a la bajada de anunciantes. Diversos sectores panameños e internacionales se han pronunciado en contra la situación de GESE y lo que consideran una arbitrariedad de Estados Unidos en detrimento de las libertades en Panamá
Más Noticias

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook