nacion

Expresidentes panameños reclaman a EEUU por diarios afectados Lista Clinton

Gese enfrenta una situación critica luego de que la OFAC no le renovara la licencia.

Panamá / EFE - Actualizado:

Expresidentes panameños reclaman a EEUU por diarios afectados Lista Clinton

Tres expresidentes panameños reclamaron a EE.UU. la situación en la que tiene a los diarios locales La Estrella y El Siglo, que desde hoy ya no saldrán los fines de semana afectados por la inclusión en la Lista Clinton de su propietario, Abdul Waked.

Versión impresa
 Los exgobernantes Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), Martín Torrijos (2004-2009) y Ricardo Martinelli (2009-2014), criticaron en declaraciones a Acan-Efe el daño colateral ocasionado al Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá (GESE) al poner en esta lista, de supuestos implicados en lavado de activos y narcotráfico, a su principal accionista sin pruebas y sin margen de defensa. >VEA TAMBIÉN: GESE reducirá tiraje y La Estrella de Panamá no circulará fines de semana >VEA TAMBIÉN: Preocupación ciudadana ante inminente cierre de Grupo GESE Para Pérez Balladares, lo más grave de la situación que envuelve a los diarios "no es la renovación o no de una mal llamada licencia" general de operaciones, que venció el pasado día 13 después de tres prórrogas aprobadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de EE.UU. desde que Waked fue incluido en la polémica lista, en mayo de 2016. Lo realmente perjudicial es que hasta ahora "no hay pruebas. No hay derecho a defenderse: se condena a cualquiera porque sí", y "siendo eso así, ese método y esa lista constituye la negación de los derechos fundamentales que son las base de la democracia de EEUU", afirmó. "Da vergüenza que el país insigne en hablar y exigir el 'debido proceso de la ley' haga exactamente lo contrario, vulnerando además, la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de propiedad", afirmó Pérez Balladares, del histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD). El expresidente Martín Torrijos, también del PRD, manifestó por su lado que "en la lucha por la libertad de expresión, los Estados Unidos y Panamá no deben estar en bandos opuestos". Torrijos se refirió a lo señalado en la Declaración de Panamá en el sentido de que "con la subsistencia de los periódicos, los Estados Unidos no pierden nada, en cambio, Panamá con la desaparición de diarios, perdería mucho". Pérez Balladares y Torrijos firmaron el lunes pasado, junto a otros exmandatarios, exfuncionarios empresarios y periodistas, la llamada Declaración de Panamá, en favor de la continuidad de los dos rotativos, y en la que se pide a Estados Unidos ponderar las consecuencias de su eventual cierre. Por su parte Martinelli,  quien está detenido provisionalmente  en Miami (EE.UU.) en el marco de un proceso de extradición a Panamá por un caso de escuchas, dijo en una declaración enviada a Acan-Efe a través de su portavoz y exministro de Comunicaciones Luis Eduardo Camacho, que el Gobierno panameño "debe esforzarse más en salvar" a los diarios. El Ejecutivo de Juan Carlos Varela debe "ser más proactivo en las gestiones que permitan preservar las fuentes de empleo que dependen de la existencia de La Estrella de Panamá y El Siglo", dijo, y destacó en particular a La Estrella que "es parte de la historia de Panamá y de Latinoamérica". El Gobierno de Varela pidió el pasado día 13 a la OFAC que valore una propuesta de Waked, presentada horas antes de que venciera la última licencia de operaciones, y que se identifique y aplique una solución para los diarios que permita salvaguardar los puestos de trabajo de unas 243 personas, así como la libertad de expresión y de prensa del país. El hecho de que empresas estadounidenses no puedan comerciar con el GESE desde que venciera la licencia de la OFAC ha complicado las operaciones de los rotativos, que desde este sábado han activado la medida de no publicar los fines de semana debido a la bajada de anunciantes. Diversos sectores panameños e internacionales se han pronunciado en contra la situación de GESE y lo que consideran una arbitrariedad de Estados Unidos en detrimento de las libertades en Panamá
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook