nacion
Fibra de vidrio, una enemiga de su salud
Irma Elena Mordok - Publicado:
LA FALTA de mantenimiento de los techos en las casas podría provocar afectaciones a la salud, tal como ha ocurrido en 46 escuelas a nivel nacional donde se ha detectado fibra de vidrio.El arquitecto Jorge Rodríguez Moreno, especialista en materiales de construcción de viviendas, explicó a Panamá América que existe gran cantidad de este material en distintas instalaciones a nivel nacional.Sostuvo que el problema particular que ocurre con la fibra de vidrio es que después de un tiempo, la capa que ésta cubre se puede romper o deteriorar, haciendo que las partículas caigan y queden en el medio ambiente, causando daños a la salud, sobre todo picazón."Cuando hay una rotura, se le debe colocar cinta adhesiva para sellar y que no se desprendan las pequeñas fibras de vidrio dañinas".Según Rodríguez, si este material se utiliza correctamente, las personas que están expuestas a él no deben tener problema."Si el objeto que posee la fibra de vidrio está colgando, se cae, tiene huecos o se deteriora, debe cuidarse de inmediato para prevenir problemas alérgicos", sostuvo.Alberto Arosemena, arquitecto, contó que se convirtió en una moda construir las casas con aislante de techo compuesto de fibra de vidrio; sin embargo, entre el gremio hubo objeción por su utilización.Arosemena manifestó que precisamente por la presunta vinculación de la fibra de vidrio con el cáncer e irritación, los materiales fueron reemplazados.Por su parte, Jorge Rodríguez Moreno, indicó que cuando los arquitectos detectan un material que presenta problemas para la salud, proceden a cambiarlo inmediatamente.Rodríguez aseguró que en la actualidad ese material ha sido sustituido por el low-e, que está compuesto por dos láminas plásticas con burbujas en el centro, como especie de esponja o emparedado.Cuando se coloca la fibra de vidrio entre la carriola y el zinc, realmente no hay razón para que se desprenda, por lo que el mal uso y mal mantenimiento son factores fundamentales de riesgo.El especialista insistió en que a pesar de los síntomas que puede causar, su uso no está prohibido.Un vocero del ministerio de Educación informó que en el caso de la fibra de vidrio en las escuelas, lo que se está haciendo es liberándola poco a poco en todos los planteles.Hasta el momento no existe ningún proceso legal contra las empresas que instalaron el material, pues se indicó que fue utilizado en 1970 cuando no se consideraba peligroso.Itza de Mosca, del departamento de epidemiología del MINSA, explicó que la fibra está mayormente asociada con afectaciones respiratorias, generalmente alérgico- inflamatorios.