Skip to main content
Trending
Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
Trending
Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Generación de empleos va a depender de la confianza que transmita el Gobierno

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Empleo / Esperanza / Gobierno / Retos

Panamá

Generación de empleos va a depender de la confianza que transmita el Gobierno

Actualizado 2024/06/03 00:00:18
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

René Quevedo, experto en inserción laboral señala que el próximo Gobierno debe tener tres nortes, siendo ellos confianza, MYPIMES y jóvenes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falleció el padre Conrado Sanjur

  • 2

    Nave Amerigo Vespucci abre por tres días sus puertas a los panameños

  • 3

    Tren Panamá-David: Conforman comité en Chiriquí para impulsar proyecto

Sin dudas, uno de los grandes retos del Gobierno entrante es reactivar la economía para generar empleos de calidad para la población panameña. No obstante, para que ello se concrete, debe tomar en cuenta una serie de factores.

Expertos en temas económicos plantean que, antes de cualquier decisión, la administración entrante debe ganarse la confianza, tanto a nivel nacional como internacional, para que se registren las inversiones necesarias.

También proponen los economistas que se debe apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que pueden generar una gran cantidad de empleos.

En ese sentido, el experto en inserción laboral, René Quevedo, señala que el próximo Gobierno debe tener tres nortes, siendo ellos confianza, MIPYMES y jóvenes.

Explica que, en ese contexto, debe dar impulso a los ocho sectores que aportan 7 de cada 10 empleos en el país y el 70% de las plazas laborales que ocupan jóvenes menores de 30 años, que son las principales víctimas de la grave precarización del empleo en Panamá.

Recuerda que estos sectores, no obstante, muestran altos niveles de informalidad laboral, síntoma de la alta incertidumbre para invertir en esas actividades económicas.

Estos sectores son Comercio, Agricultura, Construcción, Industria, Logística, Turismo (Hoteles & Restaurantes), Actividades de Apoyo Administrativo y Otros Servicios.

Señala que, por ejemplo, el Comercio representa 17% de los empleos en el país (54% de ellos son informales). El 26% de los empleos en el comercio benefician a trabajadores de 15 a 29 años.

"La Agricultura, por su parte, aporta 15% de los empleos de la economía; 74% de ellos son informales y 28% benefician a jóvenes", indica Quevedo.

La Construcción representa 8% de los empleos (73% informales). El 22% de ellos benefician a jóvenes.

Recalca el especialista que el próximo Gobierno deberá crear confianza a través de la eliminación de burocracia y permisología redundante, racionalización de procesos, digitalización de la tramitología estatal, combate a la corrupción, reducción del tamaño del Estado y flexibilización de los procedimientos para el otorgamiento de financiamiento a MIPYMES, que en el 2023 representaron 21% de los financiamientos otorgados por el sistema bancario al sector productivo nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quevedo está consciente de que el nuevo Gobierno debe enfrentar tanto la crisis de liquidez como la crisis laboral que enfrenta el país, que más que una crisis de empleo, es una crisis de confianza. Nuestra economía no genera empleos formales; los genera el Gobierno, con plata prestada.

Detalla que entre el 2013 y 2023 se perdieron unos 26 mil empleos formales privados, pero se agregaron 77 mil funcionarios y 235 mil informales a la economía. Esto quiere decir que cada trabajador asalariado de la empresa privada que perdió su empleo en esa década fue reemplazado en la economía por 3 funcionarios y 9 informales, síntoma del deterioro de la confianza en el clima para la inversión privada en el país.

Por su parte, el economista René Bracho manifiesta que para generar empleos es necesario fortalecer la construcción, turismo, la competitividad de la industria y la agroindustria. "Las empresas de estos sectores a escala micro y pequeña son las que más empleos generan".

El economista indica que es necesario impulsar los megaproyectos como el tren bala Panamá-David, el teleférico en San Miguelito, las plantas de reciclaje de desechos, etc., que pueden tener un rol decisivo.

Explica también que el apoyo que se debe brindar a las Micro y Pequeñas Empresas (MIPES) para que puedan generar más plazas de empleos estables en el tiempo, pasa por reducir los costos de entrada a los mercados para los emprendimientos y los costos de permanencia en los mercados luego del primer año de operaciones.

Bracho considera que ello implica una adecuación de los costos laborales, legales y financieros mediante un régimen especial de apoyo a las MIPES.

"Otro aspecto reside en la promoción de la participación de las MIPES en los megaproyectos y conectándolas con las cadenas multinacionales de valor", resalta el economista.

Tras el triunfo de José Raúl Mulino como presidente electo, hay muchas expectativas de que la situación económica de Panamá mejore y se vuelva al pleno empleo en esta nación centroamericana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Marco Rubio en  las reuniones del bloque del Sudeste Asiático. Foto: EFE

Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Grok4, el producto estrella de xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de IA con algunos de los centros de datos más avanzados del planeta. Foto: EFE

Grok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'

Panamá es considerado una potencia marítima global.

Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".