nacion

Juega vivo con las moscas

Jorge Torres - Publicado:
DESDE su aparición en la tierra hace más de 100 millones de años, las moscas han perjudicado y beneficiado a la humanidad.

Actualmente en Panamá hay alrededor de 18,000 especies de moscas y mosquitos.

Según Roberto Cambra, Master de Entomología de la Universidad de Panamá, las larvas necesitan de un medio acuoso para su desarrollo y eso se presenta mucho cuando comienza la estación lluviosa, por lo general en el mes de mayo.

Es por ello que mayo y junio son considerados como los meses en que más abundan las moscas, ya que estos insectos aprovechan para reproducirse, expresó Cambra.

En Panamá una de las moscas más comunes es la doméstica que es mediana, de color grisáceo y que habita comúnmente dentro de las casas, comentó Cambra.

Existen moscas más pequeñas conocidas como "huele- huele", pertenecientes a la familia Phoridae, que se mueven rápidamente y están cerca de la cocina, en cestos de basura o materia orgánica en descomposición (cebolla, tomate o cualquier producto lácteo).

Otro tipo de mosca de la familia de los Phoridae son las decapitadoras de hormigas que ponen sus huevos en la cabeza de la hormiga y la larva se introduce en el cerebro de ésta y termina por comérsela.

En Panamá hay también las llamadas moscas gigantes que miden de 20 a 25 milímetros (del tamaño de un poroto) y son de las más grandes en el mundo, señaló.

En cuanto a los beneficios, las moscas han servido para realizar estudios sobre la prevención de ciertas enfermedades, expresó Roberto Cambra.

Los aportes de las moscas para el ser humano se dan en el área científica, especificamente en la fisiología y la genética.

Sin embargo, muchas son transmisoras de enfermedades y bacterias perjudiciales para el ser humano y las actividades agrícolas y ganaderas, expresó el científico.

Uno de los principales problemas en Panamá es la presencia del gusano barrenador que ataca la ganadería del país y produce millones de dólares en pérdidas, comentó Cambra.

Para combatirlo, se dispersan moscas estériles para evitar su reproducción y actualmente se construye una planta para producirlas y erradicar al gusano barrenador, que afecta principalmente a los terneros y perjudica la calidad de la leche y el cuero, expresó.

La operación consiste en liberar por todo el país a moscas estériles, de la especie Cochiliomyia Hominivorax, para cortar la cadena de reproducción del gusano.

La mosca hembra sólo se reproduce una vez durante su corta vida, los machos esterilizados, por otra parte, deberán copular a las hembras para que éstas produzcan huevos alterados y de está manera se cortará la cadena reproductiva de este dañino gusano, comentó Cambra.

Este proyecto tiene un costo aproximado de 40 millones de dólares de los cuales varios millones han sido aportados por el gobierno norteamericano y el resto por el gobierno panameño, a través del Comité para la Erradicación del Gusano Barrenador (COPEG).

La planta se construye en Pacora y podría estar lista en uno o dos años y definitivamente con este proyecto se pondrá fin a la presencia del gusano, expresó.

Las moscas se caracterizan por tener tres pares de patas y cuatro pares de alas.

Se agrupan en la basura y en las materias orgánicas en descomposición.

La plaga del gusano barrenador causa pérdidas anuales por 20 millones de dólares al sector agropecuario.

Esta no es una plaga exclusiva de los países en desarrollo, también la enfrentan naciones poderosas como Estados Unidos.

Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook