Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / 'La WRO 2023 desafía todas las capacidades del estudiante panameño'

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campeón mundial / Competencias / Educación / Fortaleza / Meduca

Panamá

'La WRO 2023 desafía todas las capacidades del estudiante panameño'

Actualizado 2023/04/02 00:00:14
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • mlasso12

Hay países que tienen muchas más capacidades, pero el estudiante panameño tiene el potencial, según afirmó el coordinador de las Olimpiada Regionales.

Matías Robles, coordinador de las Olimpiadas Regionales de Robótica del Meduca.

Matías Robles, coordinador de las Olimpiadas Regionales de Robótica del Meduca.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

  • 2

    Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

  • 3

    Confabulario

Panamá abona su semillero en educación Steam, que ha aceptado el desafío para las próximas Olimpiadas Mundial de Robótica Panamá (WRO 2023), afirma Matías Robles, coordinador de las Olimpiadas Regionales de Robótica del Meduca.

¿Cómo está Panamá en el desarrollo y educación Steam?

Desde el Ministerio de Educación se está dando un diplomado a docentes en robótica educativa 2.0 para que puedan brindar a nuestros estudiantes las competencias que unen en el aspecto curricular, el arte, la tecnología, la matemática y las ciencias. El estudiante panameño tiene la fortaleza, a los docentes les toca explotarla.

¿Qué significa para los estudiantes panameños la WRO 2023?

Este evento pone a prueba lo que tienen los estudiantes panameños. Más allá de crear un prototipo de robot autónomo que pueda hacer ciertas tareas que resuelvan situaciones muy personales, el estudiante panameño desarrolla otras habilidades como trabajar en equipo, resolver situaciones y buscar las metodologías para llevar a cabo los proyectos.

¿Cómo es la ruta de preparación de los equipos panameños?

A partir del 8 de marzo comenzó la sensibilización en las 16 regiones educativas. Las escuelas públicas y privadas están inmersas en el proceso. Del 3 de abril al 31 de mayo los equipos hacen su inscripción, con miras a las olimpiadas regionales, posteriormente, inician las fases de la Olimpiada Nacional, con la participación de 200 equipos, 25 por categoría, de donde saldrá la representación de Panamá para las Olimpiadas Mundiales en el mes de noviembre en el Centro de Convenciones de Amador.

¿Cómo se prepara la representación de Panamá para este evento?

Más allá de todo, lo que buscamos es poder dar la mejor representación de Panamá para el mundo. Se esperan que vengan 77 países, más de 1,800 estudiantes entre los 8 a 19 años, y que podamos tener una buena imagen de Panamá, presentando los mejores proyectos desarrollados por los estudiantes panameños. Tenemos una meta muy grande, el año pasado participaron más de 300 equipos, este año queremos tener un aproximado de 550.

¿Cómo estamos a nivel de formadores?

Hay interés. Primero que nada, está la capacitación por parte de los docentes, porque tenemos que fortalecer ese recurso humano. Si los profesores tienen las competencias, pueden llevar a nuestros estudiantes a desarrollar más y mejores proyectos en beneficio de la población.

¿Qué aportan las tecnologías a la academia en Panamá?

Lo que se busca es brindar a nuestros estudiantes las competencias en desarrollo de proyectos y el desarrollo de problemas. La temática de este año es conectando al mundo y muchas de las pistas de competencias fueron diseñadas para el ambiente de Panamá.

¿Está la educación Steam al alcance de nuestros estudiantes?

Queremos impactar a gran parte de las regiones educativas. Hemos tenido chicos de Guna Yala que han manifestado su interés de participar y que este año fueron tomados en cuenta. Todas las regiones educativas pueden participar con sus proyectos y llevarlos a sus comunidades.

¿Cómo se fomenta esta inclusión?

Hay ocho categorías. Nosotros siempre buscamos que nuestros estudiantes puedan desarrollar robots autónomos, pero si no cuentan con los equipos, buscamos que puedan entrar en la categoría de futuros innovadores que fortalece a estudiantes para el desarrollo de proyectos. En este grupo hay estudiantes de edades de 8 a 11, de 11 a 14 y de 14 a 19 años. Panamá tiene ese potencial de chicos que vienen con el chip de la tecnología.

¿Cómo se adecúa el sistema para esta revolución de los aprendizajes?

La Dirección de Currículum ha establecido la metodología Steam para que los docentes puedan formarse y verlo en los planes curriculares. La parte fundamental son los docentes. Si los docentes pueden manejar lo que es la metodología Steam, entonces podrán formar a más y mejores equipos.

¿Cómo ha sido la participación de Panamá en los eventos anteriores y cómo es el reto tenerlos en casa?

Ver estudiantes de 8 a 11 años y de kínder utilizando las tecnologías Steam y sustentar proyectos para clasificar a las olimpiadas nacionales y al mundial, es muy gratificante. El año pasado, más de 350 equipos dieron lo mejor de sí para ir al mundial en Alemania. Al elevar a 550 los equipos para este año, también da más oportunidades a una mayor cantidad de estudiantes. Hay países que tienen más capacidades, pero Panamá tiene mucho potencial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".