Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Medios deben publicar todo hecho noticioso

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Medios deben publicar todo hecho noticioso

Publicado 2006/03/24 00:00:00
  • Mogadiscio/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Torrijos criticó a los medios por la cobertura sobre un ajusticiamiento en la vía España.

LOS señalamientos que el presidente de la República, Martín Torrijos, le formulara a los medios de comunicación por publicar hechos y homicidios relacionados al tráfico de drogas continúan generando reacciones. Ayer, profesionales ligados a la libertada de expresión y al periodismo consideran que toda acción noticiosa que merece ser divulgada tiene que publicarse.
El defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada consideró que "es un deber de los medios de comunicación dar cobertura a los acontecimientos que se registran y que preocupan a todos en Panamá".
"Este es un deber que no hay que dejar de lado, y prefiero que los medios recojan las situaciones de preocupación, para que se conviertan en llamados de atención, a efecto de que el Estado, los gobernantes y sus instituciones ofrezcan respuesta inmediata a la comunidad", dijo Tejada.
Por otra parte, para el catedrático y ex decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, Harry Iglesias "todos los hechos deben ser informados a la opinión pública".
El catedrático, advirtió que no se deben "sobredimensionar" estas situaciones, a fin de no hacer de los personajes del mundo de la delincuencia individuos de gran notoriedad en el país.
No obstante, reiteró que ningún hecho debe ser disfrazado u ocultado.
Mientras que el secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Rolando Ghittens indicó que los medios sólo reflejan la realidad del país en determinado momento.
"Los medios sólo publican los hechos y no se puede estar eliminado información, máxime cuando estos acontecimientos están sucediendo", acotó.
El presidente del Sindicato de Periodistas consideró que los hechos donde perdiera la vida Jhonny Pozo eran "publicables" y los medios no pueden estar autocensurándose.
El pasado miércoles el mandatario Torrijos cuestionó fuertemente a los medios de comunicación por ofrecer grandes despliegue y titulares a los acontecimientos registrados la semana pasada donde perdiera la vida Jhonny Pozo y uno de los líderes de la banda de El Pentágono.
  • La Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia Católica hizo un llamado a todos los medios de comunicación social para que cumplan su función y responsabilidad en la comunidad de reforzar los valores y una cultura de paz, fundamental para la gobernabilidad y para la vida de todos los ciudadanos panameños.

  • El Obispo Auxiliar, Mensñor José Domingo Ulloa, la violencia es una realidad que no se puede ocultar en el país, pero instó a no resaltarla porque hace que mucha gente vaya tomando más fuerza. Ulloa señaló que la violencia que vice el país es consecuencia de la pérdida de la dignidad humana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".