Skip to main content
Trending
Acuñación de monedas del Palacio de las Garzas permitirá generar ganancias para obras socialesTurkish Airlines anuncia un proceso de adquisición de acciones de Air EuropaHamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenesTrazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025
Trending
Acuñación de monedas del Palacio de las Garzas permitirá generar ganancias para obras socialesTurkish Airlines anuncia un proceso de adquisición de acciones de Air EuropaHamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenesTrazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mercado energético reclama la cuarta línea de transmisión

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuarta Línea de Transmisión / Energía eléctrica / ETESA / Panamá

Panamá

Mercado energético reclama la cuarta línea de transmisión

Actualizado 2023/11/24 07:37:21
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Etesa proyecta la convocatoria de acto de licitación para enero de 2024, la recepción de oferta en abril y la firma de contrato APP en julio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) calcula más de 1000 KV que se inyectarán al sistema a través de la generación renovable en los próximos años.  Foto: Miriam Lasso

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) calcula más de 1000 KV que se inyectarán al sistema a través de la generación renovable en los próximos años. Foto: Miriam Lasso

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian por violencia de género a Augusto Valderrama

  • 2

    Dangelo Ramírez estaba en Cali y usaba identidad colombiana

  • 3

    Retorno a la normalidad se ciñe sobre el fallo de la Corte

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) tiene previsto para enero del 2024 llevar a licitación la cuarta línea de transmisión Eléctrica, que ya presenta algunos retrasos, señaló el gerente general de la entidad, Carlos Mosquera.

De presentarse la licitación en el mes de enero, el proyecto tomaría cerca de dos años ejecutarse. Mosquera explica que la misma modalidad de contratación a través de la Asociación Público Privada APP ha generado algunos retrasos.

La trazabilidad de Etesa establece la publicación del pliego de cargos de licitación en enero de 2024, la recepción de oferta en abril y la firma de contrato APP en julio, lo que daría paso a la entrega de la orden de proceder en agosto de 2024 e iniciar la obra a mediados de septiembre de ese año. De cumplirse este cronograma, la cuarta línea de transmisión entraría en operación el tercer trimestre del 2026.

Etesa trabaja en el Informe Técnico Definitivo (ITD), el cual incluye el informe de factibilidad, los pliegos de licitación, previo a su presentación al Ente Rector para su no objeción lo que espera cumplir en diciembre 2023.

La línea, que se extenderá desde Chiriquí Grande hasta la subestación Panamá III que se construye próximo al estadio Rod Carew, estima una inversión de 720 a 760 millones de dólares que serán financiados por el consorcio que se adjudique, mientras que para Etesa, por ser un proyecto autosostenible, los fondos para su cancelación saldrá de la tarifa que genere la nueva línea.

La cuarta línea de transmisión es la autopista nueva para que las tres vías existentes en el Pacífico tengan espacio para poder interconectar las plantas nuevas de generación renovables que están programadas para entrar al sistema en los próximos cuatro años.

No hacer la cuarta línea nos pondría en riesgo que, en cuatro o cinco años, tengamos la misma experiencia de la tercera línea en el 2013, cuando en medio del retraso de la construcción, la generación sobrepasaba la cantidad de las líneas de transmisión existentes. En esta ocasión el riesgo podría ser igual de perjudicial como el de la línea 3, advirtió Mosquera.'

2024


iniciarían la obra (a mediados de septiembre), según trazabilidad de Etesa a este proyecto.

2026


se pondría en operación, de publicarse los pliegos de cargo licitación en enero 2024.

El mismo mercado está exigiendo este proyecto para poder hacer las proyecciones adecuadas y tener la capacidad de infraestructura adecuada de la red de transmisión.

ETESA transporta energía de alta tensión por más de 3,000 kilómetros de líneas, 4,500 torres de alta tensión, 18 subestaciones y 22 sitios de comunicación. Para los próximos dos años y medio se espera inyectar de 800 a 1000 MW adicionales con el aporte de las renovables.

El plan B ante el retraso en la construcción de la cuarta línea de transmisión, sería la repotenciación de las líneas 1 y 2, trabajos que ya están en proceso, explicó el gerente de Etesa. Actualmente, estos proyectos están adjudicados y los mismos aumentarán la capacidad de aproximadamente 1000 MW, lo que daría un espacio de unos tres a cuatro años.

En cuanto a los factores ambientales y sociales, Mosquera sostiene que ETESA invirtió nueve años de negociaciones con las poblaciones que atraviesa la línea y en el 2021 suscribió un convenio con el Congreso Regional de Ñö Kribo (Ngäbe-Buglé), que establece las bases de la compensación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así mismo, han ejecutado en un 100 % el saneamiento de áreas contaminadas con municiones no detonadas en la servidumbre, así como el servicio de consultoría para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. Se espera para el primer semestre del próximo año contar con el EIA categoría III aprobado.

Finalmente, el servicio de consultoría para Estudios de Avalúos Comerciales en el área de Servidumbre de Paso del proyecto, está en trámite de refrendo por parte de Contraloría, concluyó Mosquera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La ministra encargada Eida Gabriela Sáiz presentó el proyecto. Foto: Cortesía

Acuñación de monedas del Palacio de las Garzas permitirá generar ganancias para obras sociales

Air Europa tiene una fuerte presencia en España y América Latina. Foto: EFE

Turkish Airlines anuncia un proceso de adquisición de acciones de Air Europa

Fotografía de archivo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Panamá tiene  la segunda economía con mayor crecimiento esperado en la región. Foto. EFE

Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".