nacion

Migración irregular, negocio lucrativo para grupos delincuenciales

Detrás de esta migración irregular por el Darién, hay un negocio para los grupos delincuenciales tanto en Panamá como en Colombia.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Migrantes que circulan por el Darién en su mayoría son de nacionalidad venezolana. Archivo.

Grupos delincuenciales han aprovechado la desgracia de miles de migrantes irregulares que transitan por la peligrosa selva del Darién, para hacer de esta necesidad un negocio muy lucrativo.

Versión impresa

En los últimos años, la migración irregular por suelo panameño, como ruta de tránsito hacia los Estados Unidos (EE.UU.), se ha convertido en un problema incontrolable y que le ha costado millones de dólares a las autoridades para poder controlarlo.

Panamá, es el único país dentro de la ruta que le ofrece a los migrantes alimentación, hospedaje y servicio de salud.

Por esta nación centroamericana, en lo que va de este año han transitado más de 160 mil migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos, ecuatorianos y haitianos, según reportes del Servicio Nacional de Migración (SNM).

Frente a esta realidad, el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, señaló que en el tema de la migración irregular, hay personas y grupos que vienen lucrando de la "desgracia ajena", y que manipuladoramente alegan criterios humanitarios, un tema que hay que prestarle mucha atención.

Destacó el jurista que este problema no solo manifiesta un asunto humanitario, ya que hay otros factores igual de importantes, como por ejemplo: el costo que representa para el erario público panameño, los riesgos sociales para las poblaciones y sitios nacionales por donde los inmigrantes ilegales se trasladan.

Igualmente, está el tema de la criminalidad, pues no todos los inmigrantes irregulares son personas de buenas costumbres y que buscan un mejor futuro en ese sacrificio, también hay elementos delincuenciales, vinculados a pandillas, asociaciones ilícitas, delincuencia organizada, y transaccional.

Fuentes Montenegro comentó que debe existir una rendición de cuentas sobre los fondos que se han gastado en este tema, "¿cuanto dinero ya se ha gastado?, ¿en qué, porque son erogaciones de fondos públicos".

En cuanto a la propuesta de cierre de la frontera, el letrado internacionalista destacó que la misma es válidamente aplicable a corto plazo, ya que se trata de una acción de un Gobierno legítimo en ejercicio de su potestad soberana sobre su territorio.

Argumentó que paralelamente a la aplicación de esa medida de cierre, nada impide que se pueda abrir un marco de diálogo bilateral o multilateral, para que en conjunto con otras naciones se busquen mecanismos para solucionar ese problema que en el fondo no solo atañe a Panamá, sino a otros países.

"En ese contexto, la medida de cierre, no es descartable y tiene todo su lógica necesaria para aplicarse", concluyó el abogado.

Recientemente, los ministros Frank Ábrego, Javier Martínez Acha y Juan Carlos Orillac, designados por el mandatario Mulino, sostuvieron un encuentro con miembros de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de manifestar su disposición de cooperar con una solución que aborde la migración irregular por la selva del Darién, ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia.

Cabe destacar que dicho encuentro fue encabezado por la directora general de la OIM, Amy Pope, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Ana Patricia Graca.

La directora de la OIM ofreció sus buenos oficios para sumar a la mesa de trabajo a otros países para encontrar alternativas a la migración irregular por la selva de Darién, como una forma de apoyar a Panamá en sus esfuerzos.

"Me complace escuchar que en Panamá se reconocen los derechos humanos de los migrantes. Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de explorar espacios de cooperación y diálogo", agregó Pope durante el encuentro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook