nacion

Migración irregular, negocio lucrativo para grupos delincuenciales

Detrás de esta migración irregular por el Darién, hay un negocio para los grupos delincuenciales tanto en Panamá como en Colombia.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Migrantes que circulan por el Darién en su mayoría son de nacionalidad venezolana. Archivo.

Grupos delincuenciales han aprovechado la desgracia de miles de migrantes irregulares que transitan por la peligrosa selva del Darién, para hacer de esta necesidad un negocio muy lucrativo.

Versión impresa

En los últimos años, la migración irregular por suelo panameño, como ruta de tránsito hacia los Estados Unidos (EE.UU.), se ha convertido en un problema incontrolable y que le ha costado millones de dólares a las autoridades para poder controlarlo.

Panamá, es el único país dentro de la ruta que le ofrece a los migrantes alimentación, hospedaje y servicio de salud.

Por esta nación centroamericana, en lo que va de este año han transitado más de 160 mil migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos, ecuatorianos y haitianos, según reportes del Servicio Nacional de Migración (SNM).

Frente a esta realidad, el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, señaló que en el tema de la migración irregular, hay personas y grupos que vienen lucrando de la "desgracia ajena", y que manipuladoramente alegan criterios humanitarios, un tema que hay que prestarle mucha atención.

Destacó el jurista que este problema no solo manifiesta un asunto humanitario, ya que hay otros factores igual de importantes, como por ejemplo: el costo que representa para el erario público panameño, los riesgos sociales para las poblaciones y sitios nacionales por donde los inmigrantes ilegales se trasladan.

Igualmente, está el tema de la criminalidad, pues no todos los inmigrantes irregulares son personas de buenas costumbres y que buscan un mejor futuro en ese sacrificio, también hay elementos delincuenciales, vinculados a pandillas, asociaciones ilícitas, delincuencia organizada, y transaccional.

Fuentes Montenegro comentó que debe existir una rendición de cuentas sobre los fondos que se han gastado en este tema, "¿cuanto dinero ya se ha gastado?, ¿en qué, porque son erogaciones de fondos públicos".

En cuanto a la propuesta de cierre de la frontera, el letrado internacionalista destacó que la misma es válidamente aplicable a corto plazo, ya que se trata de una acción de un Gobierno legítimo en ejercicio de su potestad soberana sobre su territorio.

Argumentó que paralelamente a la aplicación de esa medida de cierre, nada impide que se pueda abrir un marco de diálogo bilateral o multilateral, para que en conjunto con otras naciones se busquen mecanismos para solucionar ese problema que en el fondo no solo atañe a Panamá, sino a otros países.

"En ese contexto, la medida de cierre, no es descartable y tiene todo su lógica necesaria para aplicarse", concluyó el abogado.

Recientemente, los ministros Frank Ábrego, Javier Martínez Acha y Juan Carlos Orillac, designados por el mandatario Mulino, sostuvieron un encuentro con miembros de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de manifestar su disposición de cooperar con una solución que aborde la migración irregular por la selva del Darién, ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia.

Cabe destacar que dicho encuentro fue encabezado por la directora general de la OIM, Amy Pope, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Ana Patricia Graca.

La directora de la OIM ofreció sus buenos oficios para sumar a la mesa de trabajo a otros países para encontrar alternativas a la migración irregular por la selva de Darién, como una forma de apoyar a Panamá en sus esfuerzos.

"Me complace escuchar que en Panamá se reconocen los derechos humanos de los migrantes. Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de explorar espacios de cooperación y diálogo", agregó Pope durante el encuentro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook