nacion

Moscoso: Punta Mala era de mi abuelo

BBC - Publicado:
La presidenta Mireya Moscoso aseguró que no participará en la licitación por la casa presidencial de Punta Mala, aunque dijo que le hubiera gustado conservarla.

“Creo que a cualquiera le hubiera gustado (poseer la casa), yo nací y crecí ahí, es más, esa propiedad era de mi abuelo, pero se la expropiaron en 1938 y él puso una demanda que nunca prosperó y él siempre consideró que esa parte le pertenecía”, señaló Moscoso.

Al preguntarle si participaría en la licitación, manifestó: “No, yo no”.

El área de Punta Mala en donde está ubicada la casa presidencial fue ocupada desde 1938 por el Ejército de Estados Unidos para instalar una base militar con el fin de custodiar la entrada al Canal de Panamá.

La gobernante anunció la semana pasada que en 30 días se procederá a licitar la casa presidencial para terminar con lo que calificó como el “morbo” de los medios de comunicación social que han intentado conocer el interior de la propiedad.

Por otra parte, Moscoso informó que analiza la posibilidad de que una delegación panameña viaje a Washington para tratar con Estados Unidos la firma de un Tratado de Libre Comercio.

La mandataria manifestó que su Gobierno está “trabajando duro” para firmar un TLC con EU como lo está haciendo Centroamérica.

Agregó que la delegación que viajará a Washington planteará la premisa de que Panamá “es algo especial” para EU.

En cuanto a la visita que realizará el lunes a Colombia para reunirse con el presidente Alvaro Uribe y su gabinete, precisó que el tema principal será la seguridad.

Indicó que hace dos meses habló con Uribe sobre los puestos fronterizos que hay que instalar en la frontera del lado colombiano y que pronto inaugurarán conjuntamente.

No obstante, señaló que también se tratarán temas del sector agropecuario, salud, educación y electrificación en aquella zona.

Más Noticias

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook