nacion

Muerte de policías genera dudas sobre su preparación

Las recientes muertes de dos unidades de la Policía Nacional (PN) elevan a cuatro la cifra de bajas a lo interno de esta institución en lo que va del año. Comparada con las dos víctimas policiales registradas el año pasado y con tres en el 2011, hay un leve aumento.

José Alberto Chacón (jose.chacon@epasa.com) - Actualizado:

Muerte de policías genera dudas sobre su preparación

Últimos casosLa Policía Nacional es la institución con más bajas en el cumplimiento del deber.15 de junio de 2014En el amanecer del Día del Padre, el teniente Juan Reyes fue asesinado de un disparo en el tórax, cuando fue acorralado por tres sujetos en San Joaquín, Pedregal.3 de junio de 2014Cuatro sujetos acaban con la vida de Armando Moreno, luego que le propinaran siete disparos cuando este intentaba frustrar un robo en una tienda en Monterrico.25 de abril de 2014Durante un operativo antidrogas, las unidades Alfredo López y Luis Lee fueron acribillados en Nombre de Dios, en la provincia de Colón, al norte del país.6 de julio de 2013El teniente Melquiades Rodríguez disparó contra su esposa, la sargento Aracelis Aranda, y el subteniente Alberto Murillo Gómez, dentro del Hospital San Miguel Arcángel.

Las recientes muertes de dos unidades de la Policía Nacional (PN) elevan a cuatro la cifra de bajas a lo interno de esta institución en lo que va del año. Comparada con las dos víctimas policiales registradas el año pasado y con tres en el 2011, hay un leve aumento.

Versión impresa

Pero, independientemente de los números, ha llamado la atención de las autoridades la forma cómo se dieron los dos últimos asesinatos violentos de policías en barrios populares de la capital del país.

El pasado viernes, por ejemplo, falleció el sargento Armando Ariel Moreno, de 39 años de edad y miembro de la Unidad de Fuerzas Especiales. Este policía recibió siete impactos de balas en el momento que intentaba frustrar un robo en una tienda de víveres en el sector de Monterrico, corregimiento de la 24 de Diciembre. La unidad luchaba por su vida desde el pasado 3 de junio, tras resultar herido por tres antisociales que en días posteriores fueron capturados.

Dos policías fueron asesinados la semana pasada en la capital

El otro deceso ocurrió a las 4:00 de la madrugada de este domingo, cuando el teniente Juan Reyes, que cumplía turno en la Sala de Guardia de San Joaquín, corregimiento de Pedregal, fue acorralado por cuatro facinerosos en un sector conocido como El Bronx. Los responsables de su muerte, al percatarse de su presencia, dispararon sin reparo contra el policía.

Conocido el hecho, la institución lamentó la situación, e informó que Reyes, que había cumplido 25 años de servicio, recibió un disparo en el tórax y que iba en busca de alimentos a un local ubicado a menos de 200 metros del cuartel donde laboraba cuando fue impactado.

Intimidación

Estas muertes no son producto de la casualidad, ya que la delincuencia organizada le está enviando un mensaje claro a los estamentos de seguridad, indicó Jaime Abad, exdirector de la Policía Técnica Judicial (PTJ), ahora DIJ.

Abad asegura que nuestros uniformados deben tener mayor pericia a la hora de afrontar aquellas situaciones de peligro.

“Esto es una mezcla de varios factores. Primero, las unidades carecen de un buen entrenamiento a la hora de cumplir el protocolo. Por otro lado, se requiere que los organismos de inteligencia dediquen sus esfuerzos en la escucha de las llamadas telefónicas del crimen organizado, deben penetrar más dentro de las redes del narcotráfico”, sostuvo Abad.

La fuente expuso la efectividad que siempre ha logrado la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos o FBI, por sus siglas en inglés, que desde quese fundó han utilizado como arma básica de reglamento, un revólver 38, cuasi arcaico.

“La mejor arma no es aquella que tenga mayor capacidad de fuego, sino la inteligencia, esa que te brinda información sensible y básica para poder ingresar al mundo de las bandas y las pandillas. Eso es más importante que cualquier pertrecho”, destacó.

Según el protocolo que deben seguir las unidades de la Policía Nacional, estos deben tratar de preservar la vida de terceros y la suya en situaciones de peligro, comenta Oswaldo Morales, jefe de la Academia de Policía Belisario Porras. Morales alega que solo cuando existe un “peligro inminente” la unidad puede hacer uso de su arma. Es decir, “cuando enfrentan a delincuentes armados y personas altamente peligrosas. Solo en esos casos, los policías pueden defenderse”. Pero dichas muertes han ocurrido incluso cuando los policías han desenfundado sus armas, es decir, en plenos enfrentamientos a tiros con los delincuentes.

Otro dato obtenido es que en los últimos 5 años, 10 personas han sido condenadas por homicidios de agentes de la fuerza pública. Ayer, casualmente, se realizó la reconstrucción del homicidio de dos unidades, hecho ocurrido el año pasado, cometido por otro policía en el Hospital San Miguel Arcángel de San Miguelito.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook