nacion

Muerte de policías genera dudas sobre su preparación

Las recientes muertes de dos unidades de la Policía Nacional (PN) elevan a cuatro la cifra de bajas a lo interno de esta institución en lo que va del año. Comparada con las dos víctimas policiales registradas el año pasado y con tres en el 2011, hay un leve aumento.

José Alberto Chacón (jose.chacon@epasa.com) - Actualizado:

Muerte de policías genera dudas sobre su preparación

Últimos casosLa Policía Nacional es la institución con más bajas en el cumplimiento del deber.15 de junio de 2014En el amanecer del Día del Padre, el teniente Juan Reyes fue asesinado de un disparo en el tórax, cuando fue acorralado por tres sujetos en San Joaquín, Pedregal.3 de junio de 2014Cuatro sujetos acaban con la vida de Armando Moreno, luego que le propinaran siete disparos cuando este intentaba frustrar un robo en una tienda en Monterrico.25 de abril de 2014Durante un operativo antidrogas, las unidades Alfredo López y Luis Lee fueron acribillados en Nombre de Dios, en la provincia de Colón, al norte del país.6 de julio de 2013El teniente Melquiades Rodríguez disparó contra su esposa, la sargento Aracelis Aranda, y el subteniente Alberto Murillo Gómez, dentro del Hospital San Miguel Arcángel.

Las recientes muertes de dos unidades de la Policía Nacional (PN) elevan a cuatro la cifra de bajas a lo interno de esta institución en lo que va del año. Comparada con las dos víctimas policiales registradas el año pasado y con tres en el 2011, hay un leve aumento.

Versión impresa

Pero, independientemente de los números, ha llamado la atención de las autoridades la forma cómo se dieron los dos últimos asesinatos violentos de policías en barrios populares de la capital del país.

El pasado viernes, por ejemplo, falleció el sargento Armando Ariel Moreno, de 39 años de edad y miembro de la Unidad de Fuerzas Especiales. Este policía recibió siete impactos de balas en el momento que intentaba frustrar un robo en una tienda de víveres en el sector de Monterrico, corregimiento de la 24 de Diciembre. La unidad luchaba por su vida desde el pasado 3 de junio, tras resultar herido por tres antisociales que en días posteriores fueron capturados.

Dos policías fueron asesinados la semana pasada en la capital

El otro deceso ocurrió a las 4:00 de la madrugada de este domingo, cuando el teniente Juan Reyes, que cumplía turno en la Sala de Guardia de San Joaquín, corregimiento de Pedregal, fue acorralado por cuatro facinerosos en un sector conocido como El Bronx. Los responsables de su muerte, al percatarse de su presencia, dispararon sin reparo contra el policía.

Conocido el hecho, la institución lamentó la situación, e informó que Reyes, que había cumplido 25 años de servicio, recibió un disparo en el tórax y que iba en busca de alimentos a un local ubicado a menos de 200 metros del cuartel donde laboraba cuando fue impactado.

Intimidación

Estas muertes no son producto de la casualidad, ya que la delincuencia organizada le está enviando un mensaje claro a los estamentos de seguridad, indicó Jaime Abad, exdirector de la Policía Técnica Judicial (PTJ), ahora DIJ.

Abad asegura que nuestros uniformados deben tener mayor pericia a la hora de afrontar aquellas situaciones de peligro.

“Esto es una mezcla de varios factores. Primero, las unidades carecen de un buen entrenamiento a la hora de cumplir el protocolo. Por otro lado, se requiere que los organismos de inteligencia dediquen sus esfuerzos en la escucha de las llamadas telefónicas del crimen organizado, deben penetrar más dentro de las redes del narcotráfico”, sostuvo Abad.

La fuente expuso la efectividad que siempre ha logrado la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos o FBI, por sus siglas en inglés, que desde quese fundó han utilizado como arma básica de reglamento, un revólver 38, cuasi arcaico.

“La mejor arma no es aquella que tenga mayor capacidad de fuego, sino la inteligencia, esa que te brinda información sensible y básica para poder ingresar al mundo de las bandas y las pandillas. Eso es más importante que cualquier pertrecho”, destacó.

Según el protocolo que deben seguir las unidades de la Policía Nacional, estos deben tratar de preservar la vida de terceros y la suya en situaciones de peligro, comenta Oswaldo Morales, jefe de la Academia de Policía Belisario Porras. Morales alega que solo cuando existe un “peligro inminente” la unidad puede hacer uso de su arma. Es decir, “cuando enfrentan a delincuentes armados y personas altamente peligrosas. Solo en esos casos, los policías pueden defenderse”. Pero dichas muertes han ocurrido incluso cuando los policías han desenfundado sus armas, es decir, en plenos enfrentamientos a tiros con los delincuentes.

Otro dato obtenido es que en los últimos 5 años, 10 personas han sido condenadas por homicidios de agentes de la fuerza pública. Ayer, casualmente, se realizó la reconstrucción del homicidio de dos unidades, hecho ocurrido el año pasado, cometido por otro policía en el Hospital San Miguel Arcángel de San Miguelito.

Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook