nacion

Netanyahu revela que Hizbulá explotó avión en Panamá

El primer ministro israelí le comunicó a Varela que el grupo terrorista explotó el avión de Alas Chiricanas.

Redacción Panamá América - Actualizado:

Netanyahu revela que Hizbulá explotó avión en Panamá

  El primer ministro Benjamín Netanyahu le informó al mandatario Juan Carlos Varela que la inteligencia israelí había confirmado que Hizbulá estuvo detrás del atentado contra un vuelo de la aerolínea Alas Chiricanas en el que murieron 21 personas, cuando el 19 de julio de 1994 cumplía un vuelo entre France Field, Colón y el aeropuerto de Paitilla. “Recibí una carta de usted confirmando que perdí a mi compañero y un miembro serio de la comunidad judía panameña en un ataque terrorista realizado por Hizbulá en Panamá hace algunos años. Gracias por esa información. La compartiremos con la familia, y seguiré ese caso para asegurarme de que se haga justicia”, dijo Varela en un encuentro que sostuvo con Netanyahu. La aeronave Embraer EMB-110 Bandeirante, con registro HP-1202AC, fue destruida por un terrorista suicida que inicialmente fue identificado como Jamal Lya, pero en noviembre pasado, el FBI logró determinar que el nombre correcto era Ali Hawa Jamal, quien activó la bomba que llevaba en un radio de comunicación. En ese vuelo de la aerolínea Alas viajaban 12 empresarios judíos, varios panameños y tres estadounidenses. El avión explotó en el aire a las 5:20 de la tarde del 19 de julio de 1994, cuando sobrevolaba el área de Sierra Llorona, en Santa Rita de Colón, a solo seis kilómetros del lugar de despegue. Las nuevas revelaciones sobre el caso de Panamá relacionado con Hizbulá subrayan la importancia de seguir la huella del grupo en la región, según el Departamento de Estado. El caso languideció durante años, pero el FBI ha dado a conocer recientemente nueva información que, junto con la evidencia obtenida de otras investigaciones en curso, es altamente probable que sirva como base para una variedad de acciones dirigidas a Hizbulá. En octubre, una investigación conjunta del FBI y la Policía de Nueva York llevó al arresto de dos individuos que declararon pertenecer a la Yihad Islámica (ala terrorista externa de Hizbulá), y actuaban bajo las órdenes de la organización al momento de ser detenidos realizando inteligencia en Panamá sobre las embajadas de EE.UU. e Israel y evaluando las vulnerabilidades del Canal de Panamá y los buques que lo transitan. Hasta hace poco, las autoridades solo conocían el nombre de Jamal Lya que aparecía en la identificación falsa que usó para comprar su pasaje en Panamá, pero con el conocimiento de su verdadera identidad, las autoridades disponen de información que puede llevarlos a la red local latinoamericana que lo ayudó a llevar a cabo su ataque. Se sospecha, concluye el informe del FBI, que otras 8 personas pueden haber ayudado a Jamal en su operación. El nuevo informe, actualizado y publicado en la página web del FBI -Miami Field Office- el 30 de octubre de 2017, ahora incluye el verdadero nombre del atacante: Ali Hawa Jamal, quien había viajado desde Líbano a Venezuela, Colombia, Argentina y Panamá, todos lugares con redes establecidas de Hizbulá. El boletín de 2017 también destaca que se “sospecha que otras personas de esos países pueden haber ayudado a Jamal en su operación suicida para derribar el vuelo. Esa información sobre esas personas adicionales y sus actividades en lugares como Venezuela, Colombia, Argentina y Panamá, que las autoridades están investigando, otorga un enfoque renovado sobre la presencia y las operaciones de Hizbulá en América Latina”.   
Etiquetas
Más Noticias

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Suscríbete a nuestra página en Facebook