nacion

Oneroso contrato para construir nueva Facultad de Medicina

La comisión evaluadora del Ministerio de Salud que gestiona el contrato de construcción de la Facultad de Medicina, es acusada de favorecer a una de las empresas proponentes con sobrecostos.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

La Ciudad de la Salud es uno de los 25 proyectos orientados a la salud que fueron detenidos por la actual administración. Archivo

Un nuevo presunto sobrecosto en obras de esta administración ha sido denunciado en el Ministerio de Salud (Minsa), tras designar una comisión evaluadora para la construcción de la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, la cual aprobó elevar el costo del proyecto en $6 millones.

Versión impresa

Se trata de una licitación con precio de referencia de 70 millones de dólares para la construcción de la Facultad de Medicina, la cual sobrepasa el 5% del precio de referencia establecido en el pliego y las adendas.

El pasado 27 de julio, la Comisión Evaluadora del Minsa recibió una oferta de $76 millones, junto a otras dos propuestas de $69 millones y $72 millones para el estudio, diseño y construcción de la Facultad, que estará adyacente a la Ciudad de la Salud.

Dicho comité terminó favoreciendo la oferta más alta presentada, la cual fue denunciada de onerosa y de violar varios parámetros de la ley de contrataciones.

Debido a esto, el pasado 13 de octubre la Dirección General de Contrataciones Públicas admitió una acción de reclamo por parte del consorcio IBT Knowledge, y suspendió el acto de contratación.

Ello, debido a que en el informe de la Comisión Evaluadora nombrada por el Minsa, habría actuado en contravención a la Ley 22 de 2006 sobre las contrataciones públicas.

El consorcio IBT destaca que el 27 de julio de 2017, cuando se llevó a cabo el acto público para adjudicar el proyecto, fue concedido el contrato al consorcio Astaldi-CCG, pero sin cumplir las condiciones y requisitos exigidos por ley.

Ello, pese a sobrepasar el 5% del precio de referencia establecido en los pliegos de cargos, con 6 millones 700 mil dólares por arriba de la propuesta.

"Es evidente por cómo se llevó a cabo todo el procedimiento de la licitación, que la voluntad del Ministerio de Salud era realizar modificaciones a través de las adendas 1, 2 y 3 (...). Aparentemente con la finalidad de beneficiar a uno de los proponentes, el cual presentó la oferta más onerosa y que presentó un 10% sobre el precio de referencia", manifiesta en su reclamo uno de los consorcios afectados.

Incluso se denunciaron otras irregularidades como no contar con un contador público autorizado para certificar los estados financieros de la empresa Astaldi-CCG, y acreditar estados financieros que provienen del extranjero.

Además, de aportar "una serie de documentos en el idioma inglés y sin las apostillas o legalizaciones correspondientes".

Piden un reemplazo

Por tanto, existe una petición para que la Comisión Evaluadora del 29 de septiembre de 2017, sea reemplazada en base al artículo 54 de la Ley de Contrataciones, y ordene el nombramiento de una nueva comisión, y a su vez, se rinda un informe de acuerdo a las disposiciones legales del caso.

Por ahora, se está a la espera de un pronunciamiento de la Dirección General de Contrataciones Públicas sobre el asunto.

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook