nacion
Panamá intenta combatir expansión del vector del zika
El Minsa asegura que antes de emergencia internacional declarada por la OMS, ya se habían tomado las medidas en Panamá. La máxima alerta en Carnavales es hacia Guna Yala, donde se registran 50 casos de la enfermedad.
EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
Panamá intenta combatir expansión del vector del zika
Panamá se enfoca en el combate al vector del zika, el mosquito Aedes Aegypti, para impedir la expansión de la enfermedad, de la que hay 50 casos confirmados concentrados en la comarca Guna Yala, informaron hoy las autoridades sanitarias. "Esta lucha no es contra el zika", una enfermedad vírica como lo es el dengue y chicunguña, todas transmitidas por el Aedes Aegypti, "es una lucha es contra el mosquito" vector, declaró este martes la directora general de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Itza Barahona. "No es nada nuevo, es la lucha contra el mosquito" que transmite el dengue, "que tenemos en todo el país", el chicunguña, "del que no hay casos registrados este año", y del zika, del que hay "50 confirmados y algunos sospechosos", afirmó Barahona, quien pidió a la población eliminar los criaderos del vector y no esperar las multas. Alerta internacionalEn ese sentido, Barahona afirmó que "no tomó por sorpresa" a Panamá la declaración hecha ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que son una emergencia sanitaria internacional los dos grupos de casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos detectados en Brasil y en la Polinesia Francesa y su posible relación con el virus del zika. Desde el 3 de diciembre pasado, con la confirmación del primer caso de zika en Panamá, se decretó un alerta nacional, y el 7 de diciembre de 2015 se decretó como zona epidémica Guna Yala, explicó la funcionaria de Salud. "No podemos garantizar que no vaya a salir (la enfermedad de la zona geográfica) de Guna Yala, pero las autoridades han "trabajo en contener el brote y ha sido un éxito", añadió. Peligro en Carnaval La alerta máxima está hacia Guna Yala, una de las zonas turísticas más importantes de Panamá, por lo que ante la previsible llegada de miles de visitantes nacionales y extranjeros por las fiestas de Carnaval que inician el próximo fin de semana, las autoridades recomiendan el uso de repelentes antimosquitos y de ropa de colores claros, mangas y botas largas. De tener alguno de los síntomas del zika, como son fiebre y dolores musculares leves, conjuntivitis no purulenta y sarpullido, “se debe acudir de inmediato al médico”, agregó este martes el director de la región metropolitana del Minsa, Aurelio Rangel.