nacion

Panameños perciben que el narcotráfico aumentó, según encuesta de Gallup

La última encuesta de Gallup Panamá también reflejo que los panameños perciben que la inseguridad aumentó, esto a pesar de que las autoridades de seguridad del país digan lo contrario.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Más de la mitad de la población panameña tiene la percepción de que el delito de narcotráfico aumentó en Panamá. Así lo reflejó la encuesta realizada por Gallup Panamá para Grupo Epasa, en la que el 56% de los encuestados manifestaron que el narcotráfico aumentó, mientras que un 40% señaló que se mantiene igual y tan solo un 4% dice que bajo.

Versión impresa
Portada del día

"Pese a las declaraciones del presidente en la lucha del narcotráfico, más de la mitad de los ciudadanos considera que es un mal que está aumentando en el país. Esta percepción tiende a incrementarse conforma mayor sea la persona, así como entre las mujeres y aquellos con un bajo nivel educativo", explicó la empresa encuestadora en su análisis gráfico.

Igualmente, seis de cada 10 panameños, es decir un 64% de los encuestados, indicó que la delincuencia y el crimen aumentó en los últimos cuatro meses.

Cabe indicar que la percepción de los encuestados en cuanto al aumento del narcotráfico, el crimen y la delincuencia, se da en momentos en que las autoridades de seguridad resaltan los diversos operativos que han ejecutado, en los cuales han hecho importantes decomisos de sustancias ilícitas.

Igualmente, en los primeros días de este año 2023, se han registrado diversos hechos de sangre en diversos puntos del país.

Prueba de ello, un hombre fue asesinado el pasado martes en el sector del Puente Rojo, en Samaria, distrito de San Miguelito, por desconocidos. El crimen ocurrió cuando dos sujetos, de bandas rivales, se encontraron y se atacaron mutuamente.

Uno de los involucrados murió al recibir varios impactos de bala.

De acuerdo con los resultados, la delincuencia está afectando el cómo se siente el ciudadano, quien en dos de cada tres casos menciona ha perdido su tranquilidad al salir a la calle.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 1 y 5 de enero del 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".
Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook