Skip to main content
Trending
La ATTT multará por radiofrecuenciaPanamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energéticaRealizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré El sentido común, la mejor arma contra un ciberataqueAdoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón
Trending
La ATTT multará por radiofrecuenciaPanamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energéticaRealizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré El sentido común, la mejor arma contra un ciberataqueAdoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pandemia profundizó heridas en la educación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases presenciales / Educación / Meduca / Panamá / Pandemia / Reto / Virtualidad forzada

Panamá

Pandemia profundizó heridas en la educación

Actualizado 2022/04/17 08:45:24
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Estudiantes que están en tercer grado, y que hicieron primero y segundo grado mediante la virtualidad, presentan deficiencias en lectoescritura.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Meduca inició el proceso de entrega del material didáctico a estudiantes de primaria y premedia, incluyen los cuadernos de trabajo. Foto: Cortesía

El Meduca inició el proceso de entrega del material didáctico a estudiantes de primaria y premedia, incluyen los cuadernos de trabajo. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo es el canal subterráneo que conecta a Panamá con Islas Galápagos?

  • 2

    Confirman la detención del palestino por el crimen de Stefannie Rodríguez

  • 3

    Javier Nieto: 'Todo aquel que decide no vacunarse, y sufre la covid, debería pagar los costos hospitalarios'

La pandemia de la covid-19 profundizó la herida que desde hace más de un quinquenio el sistema educativo panameños no logra cicatrizar.

Tras culminar las cuatro primeras semanas de repaso, y con la aplicación de la prueba "Aprendamos todos a leer (ATAL)" quedó en evidencia las deficiencias que tienen estudiantes de tercer grado en lectura y escritura, explicó la subdirectora general administrativa del Ministerio de Educación (Meduca), Anayka De La Espada.

De la Espada sostiene que existen diferentes connotaciones por áreas, con estudiantes que están en tercer grado y no saber leer ni escribir, así como aquellos que alcanzaron un alto nivel de aprendizaje en medio de la virtualidad.

Estos primeros resultados tampoco sorprendieron a las autoridades educativas. De la Espada recordó que el sistema educativo viene de un déficit que mostró la prueba CRECER del 2019.

No obstante, Panamá ya arrastra desde hace varios años con el fracaso en pruebas internacionales que mi den las capacidades de los estudiantes en temas fundamentales.

Los resultados de Panamá en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, en lectura, matemática y ciencias fueron menores al promedio de la región.

En tanto, el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA 2018) señaló que solo el 35% de los estudiantes en Panamá logran los niveles mínimos de competencias en lectura establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los cuales nos comprometimos en 2015, mientras, que en matemática, la prueba PISA encontró que solo el 19% de nuestros estudiantes lograba los niveles mínimos de competencia, comparado al promedio de 63% en los países de la OECD.'

5


millones 910 mil 419 textos escolares para estudiantes de primaria y premedia.

2


mil 500 guías fueron entregadas a docentes sobre Aprendamos Todos a Leer (ATAL).

En la tabla de posiciones internacionales de PISA 2018 de 79 países, Panamá ocupó la posición 71 en lectura, 76 en matemática y 75 en ciencias.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma cuatro días seguidos sin fallecimientos por coronavirus

Ante esta realidad, el sondeo ATAL figura como un instrumento de medición para evaluar los niveles con los cuales estudiantes de tercer grado retornaron a las aulas en tema de lectura, comprensión lectora y matemáticas, señaló la docente.

Con base a estos resultados, cada plantel educativo y el Meduca implementarán los planes de intervención pedagógicos que permitan revertir esta realidad en el sistema y a los docentes continuar con el proceso de aprendizaje de los alumnos, indicó la subdirectora general administrativa del Meduca.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estrategias

Panamá busca revertir los números en rojo que tiene en educación y desde el Meduca inició una serie de acciones, entre las que cuenta las intervenciones en el aula mediante el programa ATAL (Aprendamos Todos a Leer) para incentivar el aprendizaje en el marco del desarrollo del Plan Nacional de Lectura que conlleva la distribución de más de un millón de libros a los centros educativos.

Así mismo, promueve la educación intercultural bilingüe y el programa Ari Tae Jadenkä, que enseña matemática a los niños indígenas en lengua materna.

Implementa el uso de la tecnología al crear programas digitales en las plataformas educativas Ester y Microsoft 365, igualmente, incrementó las jornadas de capacitación docente, formando y fortaleciendo sus competencias en las diversas áreas curriculares, con el foco en los resultados de las citadas pruebas.

El 1 de abril culminaron las cuatro semanas establecidas para repaso y fortalecimiento académico tras el retorno a las clases presenciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La ATTT multará por radiofrecuencia

El ministro Orillac junto al grupo de expertos en materia energética.

Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Expertos recomiendan no compartir credenciales.

El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Una planta de ósmosis para hemodiálisis es un sistema integral de purificación de agua que utiliza la ósmosis inversa para eliminar contaminantes, bacterias, endotoxinas y sales disueltas del agua que entra en contacto con la sangre de los pacientes. Foto. Diómedes Sánchez

Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

ANTAI ratifica la legalidad y transparencia de las actuaciones del alcalde Mizrachi Matalon. Foto: Cortesía

ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".