nacion

Perfil del nuevo cacique

Se caracteriza por ser un hombre humilde, sin estudios, que se dedica a trabajar la tierra junto a su esposa e hijos en la región Mancri Jiroda.

Mayra Madrid (provincias.pa@epasa.com) - Actualizado:

Perfil del nuevo cacique

El nuevo cacique general de la comarca Ngäbe-Buglé, Genaro Smhit Jiménez, de 51 años, nació el 14 de julio del año 1963, en la comunidad Mancri Jiroday, región Ño Kribo, provincia de Bocas del Toro, donde se dedica a la agricultura en su pueblo natal.

Versión impresa

Allí Genaro vive junto a su esposa Avelina Morales y sus dos hijas, de 18 y 22 años, Ilka Smhit y Omaira Smhit, respectivamente.

En el año 1987, Smhit Jiménez formó parte de los sindicatos bananeros cuando trabajó en la provincia de Bocas del Toro, dentro de las fincas bananeras.

Inició sus aspiraciones políticas en la comarca en el año 2006 cuando obtuvo, por el voto popular del pueblo indígena, el cargo de vicepresidente del congreso general, luego aspiró para ser delegado dentro del congreso.

Para el año 2011 formó parte del equipo de trabajo de la señora Silvia Carrera como primer suplente, y ganó por el voto popular indígena el 11 de septiembre de ese año, las elecciones de la mano de Carrera como su primer suplente.

En su momento fue fiel defensor de la población indígena en cuanto a los proyectos hidroeléctricos y de concesiones mineras, por lo que luchó junto al resto del pueblo indígena en las calles durante las protestas que se realizaban en diferentes puntos del oriente chiricano, para evitar que se tocaran tierras ubicadas dentro de la comarca para este tipo de actividad comercial.

Una vez se ha convertido en cacique de la comarca Ngäbe-Buglé, Smhit Jiménez ha manifestado que su principal aspiración es la coordinación con las autoridades, tanto caciques, regionales y congreso general, ya que es la relación en conjunto la que determina las soluciones que se brinda a las necesidades que se presentan a diario en los pueblos indígenas.

El nuevo cacique general de la comarca explicó que no ha realizado estudios, ya que es una persona humilde y sus padres no tuvieron la oportunidad de mandarlo a una escuela.

Agregó que toda su vida se dedicó a trabajar la tierra, pero que a través de los años ha tenido la oportunidad de ejercer diferentes cargos dentro de las organizaciones comarcales donde ha ido adquiriendo conocimiento, por ello en sus funciones como nuevo cacique, velará por los pueblos indígenas existentes en los tres distritos que tiene la comarca.

Según datos del Tribunal Electoral, la comarca Ngäbe-Buglé es una jurisdicción especial en el territorio panameño, equivalente a una provincia; fue creada mediante Ley N.°10 de 7 de marzo de 1997, el Decreto Ejecutivo N.°194 de 25 de agosto de 1999, que adopta la Carta Orgánica Administrativa de la comarca y el Decreto Ejecutivo N.°537 de 2 de junio de 2010, que reforma la Carta Orgánica Administrativa; se divide en regiones, distritos y corregimientos.

Es una de las regiones de más difícil acceso del país y ocupa una extensión territorial de 6,968,065 kilómetros cuadrados, segregados de tres provincias: Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.

Esta región es la comarca más extensa de las cinco que existen en el país y la que posee mayor cantidad de habitantes, pues cuenta con una población estimada de 150,550 indígenas.

Políticamente, la comarca Ngäbe-Buglé está integrada por tres regiones: Ñö Kribo, Nidrini y Kädriri, cada una de las cuales se compone de distritos y estos a su vez en corregimientos, para un total de siete distritos y 58 corregimientos. La región de Ñö Kribo abarca dos distritos: Kankintú y Kusapín y 16 corregimientos; la región Nidrini, tres distritos: Besiko, Mirono y Nole Duima, con un total de 21 corregimientos y la región Kädriri, dos distritos: Müna y Ñürün, también con 21 corregimientos.

 

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook