Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Persisten problema en la educación panameña

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases 2024 / Escuelas / Estudiantes / Meduca / Profesor

Panamá

Persisten problema en la educación panameña

Actualizado 2024/05/29 00:00:54
  • Luis Miguel Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

A días de culminado el primer trimestre de 2024, todavía hay estudiantes que siguen recibiendo clases en centros comerciales del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante este Gobierno saliente, los estudiantes no pudieron recibir sus clases de manera completa por diversas razones.

Durante este Gobierno saliente, los estudiantes no pudieron recibir sus clases de manera completa por diversas razones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro plataformas digitales, el último negocio oscuro en la AMP

  • 2

    Llegó la hora de cambiar método para nombrar a maestros y profesores

  • 3

    Tren Panamá-David: Muchas empresas han expresado interés en su construcción

A escasos siete días para que culmine el primer trimestre del año escolar 2024, siguen los problemas en algunos plantes a nivel nacional, lo que ha hecho que algunos estudiantes reciban sus clases de manera irregular.

A la fecha, todavía hay estudiantes que siguen recibiendo clases en algunos centros comerciales, producto de que algunas escuelas mantiene problemas de infraestructura, algo que el actual Gobierno no ha podido solucionar. Esto a pesar de que prometieron que la Educación sería la estrella de su gestión.

Problemas en el sistema educativo que tendrá que enfrentar el nuevo gobierno del presidente electo José Raúl Mulino y quien sea designado como ministro de Educación, a partir del próximo 1 de julio.

Para el dirigente magisterial, Diógenes Sánchez, este es un tema que todavía no ha sido solucionado, como lo es el caso del Colegio Alfredo Cantón, que todavía siguen sus estudiantes dando clases en un edificio alquilado frente a la Iglesia del Carmen, donde estaba el Oxford School.

Además de esto, esta el caso de la escuela República de Venezuela, el Comercial Bolívar, el del colegio Elena Chávez de Piñate, entre otros.

Sánchez también habló del caso de la escuela IPT de Veraguas, la cual tiene 13 años desde que se inició su reparación y aún no se entregan sus instalaciones, lo mismo que el caso del colegio José de Sucre en Chiriquí, entre otros.

"Creo que ese es uno de los graves problemas que tiene todavía el Ministerio de Educación (Meduca). Además de ello a estas alturas todavía hay docentes que no han sido nombrados, por lo que no entendemos cómo finalizando el trimestre todavía no se han hecho los nombramientos y los que han sido designados desde el principio del año escolar, aún muchos no han cobrado", aseguró.'

800


mil estudiantes hay en todo el territorio nacional, según datos del Ministerio de Educación.

 

3


de junio inicia el periodo de transición entre el Gobierno de Mulino y el de Cortizo.

 

Por su parte, Humberto Montero, dirigente magisterial del Frente de Educadores Independientes (Frenei), señaló que las autoridades del actual Gobierno, que están a días de su salida, no han podido cumplir con la finalización de las escuelas ranchos, las que están en mal estado, así como el de los textos escolares que llegaron a medias.

"Los textos escolares 2024 no han llegado en su totalidad a muchas escuelas, han llegado a media, o mismo que el año pasado. El tema más preocupante es el de la leche, la crema nutricional y las galletas, algo que también denunciamos sobre una licitación que hizo el Meduca, en la cual esos alimentos estaban llegando hasta tres días tardes", argumentó.

Montero explicó que unos 20 millones de dólares costó esa licitación para el tema de la leche y las galletas nutricionales.

"Para nosotros es lamentable que culminado el primer trimestre, textos escolares a media y la leche, la galleta y la crema no ha llegado a los colegios, esto es inadmisible ante la situación crítica que tenemos en el país de que algunos niños inclusos asisten a clases sin comer", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Expresó el dirigente que en su momento el presidente Laurentino Cortizo habló de 300 corregimientos vulnerables que les iban dar la alimentación a los niños, sin embargo, en algunos puntos de Panamá Oeste, el Este y la capital, todavía hay estudiantes que no reciben una alimentación.

"Para nosotros es preocupante este tema", dijo.

En cuanto a los retos que tendrá el gobierno de José raúl Mulino a partir del 1 de julio, uno de los más importantes sería el de atacar el tema de las escuelas pues hay algunos que datan de hace más de 60 años de haberse construido.

Puntualizó que para ello se requiere un viceministro de infraestructura que recorra las escuelas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".