Panamá
Preocupación por judicialización del proceso electoral en Panamá
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La preocupación se centra en la falta de garantías para la participación de Ricardo Martinelli en las elecciones.
En una reciente comunicación dirigida al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ricardo Martinelli y José Raúl Mulino, como parte de la nómina del partido Realizando Metas, expresaron su preocupación por la situación política en Panamá a pocas semanas de las elecciones presidenciales.
En la carta, los candidatos resaltan que Panamá ha asumido compromisos internacionales en materia de derechos humanos y que, a pesar de ello, el proceso electoral se ha judicializado de manera intensa.
Argumentan que esta judicialización busca favorecer a ciertos candidatos y perjudicar a quienes encabezan las preferencias electorales.
La misiva destaca el llamado a aplicar el manual sobre normas internacionales de derechos humanos en materia de elecciones, instando al gobierno panameño a respetar el principio de libre determinación de los pueblos.
Los candidatos señalan que, a escasas 14 semanas de las elecciones, se han intensificado los procesos judiciales, afectando la autenticidad y libertad del proceso electoral.
Durante una entrevista en NexTv, el abogado defensor, Sidney Sittón, explicó que buscan la intervención del Alto Comisionado para que supervise y proteja la realización plena de los derechos establecidos en la Carta de Naciones Unidas y tratados internacionales.
La preocupación se centra en la falta de garantías para la participación de Ricardo Martinelli en las elecciones.
A pesar de que el Tribunal Electoral le ha asignado una casilla como candidato a presidente, denuncian que la judicialización y las irregularidades en el proceso están afectando su participación.
Se espera una reunión, ya sea presencial o virtual, con representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas, donde los candidatos puedan exponer en detalle la situación que enfrentan en Panamá.
Esta denuncia se suma a otras críticas sobre la falta de imparcialidad y garantías en el proceso electoral.
La carta resalta casos previos en otras naciones donde la intervención de organismos internacionales, como Naciones Unidas y la OEA, ha sido crucial para restituir la voluntad del pueblo y preservar elecciones libres y auténticas.
A pesar de la incertidumbre y las tensiones en el ambiente político, se espera que esta denuncia genere una mayor atención internacional sobre el proceso electoral panameño y que se garantice la transparencia y la participación libre de todos los candidatos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.