nacion

Próceres colonenses y el 5 de Noviembre

- Publicado:
Con el título: "Héroe olvidado del 3 de noviembre de 1903", Alonso Roy escribió un artículo proponiendo la tarea de rescatar la figura de José Agustín Arango, agregando en ese mismo esfuerzo a Porfirio Meléndez y a Orondaste L.

Martínez.

En efecto, urge un replanteamiento del papel que muchos hombres y mujeres desempeñaron en esta coyuntura.

En el caso de Colón, la heroica participación y hasta riesgosa para la propia vida de los conspiradores, como para el movimiento separatista, da cuenta de nombres que deben inscribirse como parte esencial de la construcción de la ruptura: Porfirio Meléndez, Orondaste L.

Martínez, Alejandro Ortiz, Serafín Achurra, Carlos Clement, Héctor Valdés, Luis Estenoz, Antonio Grimaldo, Maximiliano Almendral, Azael Thatcher, Ernesto Alemán, Eusebio A.

Morales, Pedro A.

Barreto, José Alvarez, Alejandro Amí Cervera, Juan Antonio Henríquez, José E.

Lefevre, Rafael Neira, Generoso de Obaldía.

Igualmente, los nombres de algunas mujeres de Colón, entre ellas: Aminta Meléndez, Emilia Tarrington, María S.

Lapeira, Rachel Henríquez, Geraldine Simona, Adela Young, Rachel Alberger ,Ehtel De León, Mary Gram, Esther Maduro, María Martínez, Eusebia C.

de Amador.

Mientras la aparente calma cubría el país después del 3 de noviembre, en Colón se mantenía el peligro colombiano en la figura del coronel colombiano Eliseo Torres, quien amenazó con incendiar la ciudad ante la imposibilidad de actuar en contra de la causa separatista.

Dice, Ernesto Castillero que: "Desde ese histórico momento, la suerte de los panameños y del istmo en general iba a depender del éxito o desacuerdo de la junta de conspiradores de Colón, porque la ciudad estaba en manos de las autoridades colombianas".

Interesante resulta la exposición: "El Sancocho está a punto de comenzar", que aparece en la Biblioteca Colombiana: Luís Ángel Arango".

Refiriéndose a la actuación de Colón y sus hombres, pero al mismo tiempo criticando el accionar de los militares colombianos, en especial de Eliseo Torres y Elías Borrero, sostiene que: "¿Qué pasaba del lado del Atlántico, en Colón? Pasaba que Torres viendo que amanecía Dios el miércoles 4 de noviembre, sin que se dieran por los encargados del Ferrocarril de Panamá, las trazas conducentes al transporte, apretó sus gestiones delante del superintendente con tanto vigor que obligó a este empleado a entregarle la carta, vale decir confesarle que el negocio del transporte estaba del todo en manos del comandante Hubbard del "Nasville", no en las suyas.

.

.

Confesión que dejó a Torres en gran perplejidad.

.

.

tanto él como la oficialidad del Crucero "Cartagena" ignoraban por completo lo que el día anterior había acontecido en la capital del istmo.

.

.

Hubbard sí ya tenía conocimiento de todo, lo mismo que un grupillo de conjurados de la localidad.

Pues ha de saberse que en Colón también estaba operando aquella "negra y sórdida maquinación" que el Senador Pérez y Soto había denunciado en el Senado de Bogotá.

Allí, nos cuenta don José Agustin Arango que el encargado de secundar el movimiento separatista fue Don Porfirio Meléndez y la Policía con su Primer Jefe, el General Ortiz, y su Segundo, el Capitán Achurra.

.

.

Además don Orondaste L.

Martínez y don J.

L.

Lefevre dieron asimismo eficaz y buena ayuda.

Había por tanto en Colón, una "célula" separatista a la cual…se había provisto de plata.

Y el mismo día 3 por la nochecita.

.

.

Amador Guerrero, utilizó el teléfono privado del Ferrocarril para trasmitirle a Porfirio Meléndez….

.

.

"El sancocho está a punto de empezar".

Lo que en buen panameño quería decir: Los Generales, presos y también de Obaldía: puede proceder.

.

.

Así que temprano, aquel miércoles 4 de noviembre, don Porfirio Meléndez y Don Orondaste…fueron a buscar a Torres, lo llevaron a la cantina del Hotel Astor.

.

.

y entre copa y copa, le soltaron lo que había ocurrido en la capital.

.

.

remachándole que la independencia de Panamá es obra de los Estados Unidos".

El 5 de noviembre de 1903, Juan A.

Henríquez envío desde Colón un telegrama a la Junta Revolucionaria en la capital: "Siendo ahora (7:30 p.

m.

) puede decirse que la independencia de Panamá está asegurada".

Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Suscríbete a nuestra página en Facebook