nacion

Provincias centrales, área endémica para el hantavirus

Vivía en Tonosí y tenía solo 19 años. El primer fallecido este año en Panamá por el síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) es un claro reflejo del segmento que pone en riesgo esta letal infección

Adiel Bonilla (adiel.bonilla@epasa.com) - Actualizado:
Provincias centrales, área endémica para el hantavirus

Provincias centrales, área endémica para el hantavirus

En síntesisEn Azuero hay buenos centros médicos y personal bien capacitado. Pero ningún hospital de la región podría hacerle frente a una epidemia por Hantavirus.Dr. Félix BonillaAsesor del Minsa4 casos hay reportados en estos momentos, pero como síndrome pulmonar leve, en la provincia de Los Santos.6 casos están confirmados como síndrome pulmonar severo, con respiración asistida.10 casos reportados de Hantavirus en este año. Todos, en Los Santos.Transmisor del virus Hanta, bien estudiado en PanamáLa rata arrocera es un roedor de monte que transmite el virus Hanta, que a su vez produce el síndrome pulmonar Hantavirus (SPH).Este roedor se encuentra distribuido desde Chiriquí y Bocas del Toro, con mayor concentración en provincias centrales, y hasta Darién. Antes se creía que llegaba solo a Chepo, pero las investigaciones del Instituto Gorgas demostraron que el roedor Oligoryzomys fulvescens también está en áreas agrícolas de Bayano y Santa Fe.Los estudios realizados en Panamá también detallaron los hábitats más frecuentes de la rata arrocera. Está bien documentado su gusto por áreas de cultivos de arroz, maíz y cultivos mixtos. También frecuentan pastizales, pastos mejorados y rastrojos cercanos a casas.

Vivía en Tonosí y tenía solo 19 años. El primer fallecido este año en Panamá por el síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) es un claro reflejo del segmento que pone en riesgo esta letal infección: gente en edad productiva.

Versión impresa
Portada del día

“Es una pérdida muy lamentable; era un joven totalmente saludable”, explica el investigador Blas Armién.

Si bien es cierto que los reportes de infectados por Hantavirus van desde niños de año y medio de edad hasta adultos de más de 80 años, el grupo con mayor afectación en los últimos 13 años corresponde a personas en edad productiva... ¡y saludables!

Un segundo aspecto que han notado los investigadores es un ciclo de entre 4 o 5 años en el que se manifiesta un incremento en los reportes de Hantavirus.

“Pero también notamos una estacionalidad, con un mayor número de casos a finales de la temporada lluviosa y durante toda la estación seca”, agrega el epidemiólogo Héctor Cedeño.

Y un tercer aspecto que se desprende de los estudios en los últimos años es que la zona endémica se limita a cuatro provincias: Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé.

Fuera de ese sector central del país, entre 1999 y 2013 solo se reportó un caso en Darién y tres en la zona este de la provincia de Panamá.

Y este año se confirma esa incidencia regional, puesto que los 10 casos reportados a la fecha (incluyendo la defunción) se ubican en la provincia de Los Santos, según confirmó Félix Bonilla, asesor del Ministerio de Salud (Minsa).

Festividades

Este viernes, Bonilla se trasladó hasta Azuero para reunirse con gobernadores, alcaldes y juntas organizadoras de Carnavales.

“Conversamos acerca de las medidas que deben tomar para estos Carnavales”, indicó a Panamá América Bonilla, quien confirmó que se fumigarán los cuatro días de Carnaval, antes y después de las tunas. También habrá inspectores revisando los dormitorios.

Si bien es cierto que los casos de dengue en Azuero no son significativos, sí preocupa a las autoridades de Salud la incidencia de casos de Hantavirus, lo que incluso pudiera poner en riesgo la realización de las tradicionales fiestas de esta época.

“De seguir el aumento de casos de Hantavirus se podría suspender hasta el Carnaval. Estamos monitoreando todos los días para decidir”, advirtió el asesor del Minsa.

De hecho, ya se dio la primera orden de posponer una feria de Azuero (la de Tonosí). La semana pasada, el Minsa informó esta decisión a la sede regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Y el Decreto Ejecutivo 638 le otorga funciones superiores al Minsa para que todas las autoridades le cooperen en las medidas de prevención.

Algunas de las preguntas forzadas sobre este tema son: ¿Por qué la incidencia de casos de Hantavirus se concentra en provincias centrales? ¿Por qué todos los casos de este año son en Los Santos?

El director del departamento de Epidemiología del Instituto Conmemorativo Gorgas, Héctor Cedeño, explica que confluyen varios factores sociales y culturales de la población en esta parte del país.

“Sin olvidar que el virus Hanta que produce el síndrome pulmonar por Hantavirus (SPH) en Panamá se denomina virus Choclo y es transmitido por la rata arrocera que se encuentra en las tierras bajas del país”, añade Carlos Gálvez, director general de Salud.

Y justo en esta época, en provincias centrales, comienza la movilización de tierra para sembrar productos como sandías y melones, y es tiempo de cosecha de granos, como el maíz.

“Y las prácticas tradicionales incluyen llevar los granos a las residencias, pero los roedores van detrás del grano”, detalla el epidemiólogo Cedeño.

Factores de riesgo

Las ratas entran a estos depósitos, por lo general oscuros y frescos, dejan sus heces y orinas, que al secarse se convierten en una especie de polvo que flota.

“Y cuando las personas entran, inhalan el virus”, explica Blas Armién, médico epidemiólogo e investigador en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.

El doctor Armién, autoridad en la investigación del Hantavirus en Panamá, reconoce que todavía hay mucha ignorancia sobre el tema, así como desinterés en la población por cumplir las recomendaciones para evitar los riesgos de contagio.

“La gente piensa que es solo en los campos. Probablemente no verán al roedor en el parque de Las Tablas, pero muy cerca de allí hemos atrapado a la rata arrocera”, advierte Armién.

Agrega que otra constante es la mala práctica de la automedicación. Y esto se debe a que los síntomas del SPH (fiebres, dolores de cabeza, dolores musculares, náuseas, vómitos) se confunden con otros virus.

Pero si se trata de Hantavirus y no se acude al médico oportunamente, en cuestión de horas se puede pasar de una fiebre leve a dificultades para respirar.

Un dato final que preocupa a los investigadores es el subregistro de Hantavirus que existe en Panamá.

Por cada caso de SPH confirmado, se han identificado a 10 personas que sufren un cuadro de fiebre por Hantavirus. De modo que de los casos reportados actualmente, al menos un centenar de panameños están en peligro de desarrollar un síndrome pulmonar.

Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook