nacion

¿Realmente a revertido el Canal de Panamá?

Siguiendo con los datos del año fiscal 2020 - 2021, se puede establecer que aproximadamente el 81.9% del excedente de la ACP se transfiere al Gobierno Central. Esto podría dar la impresión de que el mismo es apropiado en favor de toda la población. Existen razones para asegurar que esto no es así.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

¿Realmente a revertido el Canal de Panamá?

El Canal de Panamá es el activo más importante y rentable de la Nación. Esto se puede evidenciar teniendo en cuenta que en su año fiscal 2020 - 2021 la ACP contabilizó un capital propio de B/.11,694.0 millones, que le permitió manejar activos con un monto de B/. 14,726.0 millones. Ese mismo año fiscal generó ingresos por B/. 3,958.6 millones, de los que B/. 2,136.0 millones se constituyeron en ganancias de operación. Esto significó una elevada tasa de beneficios equivalente al 18.%.

Versión impresa

 

Si, más allá, de la contabilidad interna de la ACP, se utilizan los criterios de la cuentas nacionales, es posible calcular que para el año fiscal 2020 – 2021 el excedente neto de explotación de esta entidad ascendió a B/. 2,253.6 millones. Esto lleva a la necesidad de establecer claramente quien se beneficia del mismo.

 

Siguiendo con los datos del año fiscal 2020 - 2021, se puede establecer que aproximadamente el 81.9% del excedente de la ACP se transfiere al Gobierno Central. Esto podría dar la impresión de que el mismo es apropiado en favor de toda la población. Existen razones para asegurar que esto no es así.

 

El régimen tributario impuesto por los sectores dominantes del país, cuyo objetivo es que los mismos enfrenten tasas de impuestos reducidos, ha significado, de acuerdo a datos proporcionados por el BID, que Panamá sea el según país con la carga impositiva más baja de América Latina. A este hecho se debe agregar que existe una muy elevada evasión fiscal por parte del sector corporativo, calculada en B/. 6,698.6 millones (casi tres veces el excedente neto de explotación de la ACP en su año fiscal 2020 - 2021).

 

De lo anterior se puede concluir que los ingresos del Gobierno Central provenientes del Canal de Panamá más que estar dirigidos al uso más colectivo de los mismos, sirven para mantener un régimen de baja tributación para los económicamente poderosos, así como para tapar el hueco fiscal producido por la evasión fiscal del sector corporativo. La problemática se ve agravada debido a que en la legislación vigente estos ingresos no tienen un destino específico ligado a mejorar la situación de la población, como serían la educación, salud, seguridad social y soberanía alimentaria.

 

Dado que el concepto de propiedad sobre un bien significa un conjunto de derechos que incluyen el usufructo del mismo, se puede concluir que, desde el punto de vista de la población panameña, la reversión del Canal de Panamá está por darse.

 

La propiedad, como es sabido, también implica los derechos de uso, transformación y disposición del bien. Nuestra legislación, tanto en el Título IVX de la Constitución Política, como en la Ley Orgánica de la ACP (Ley No 19 De 11 de junio de 1977), deposita una buena parte de estos derechos en la Junta Directiva de la entidad.

 

Para ilustrar la importancia de lo anterior se puede recordar que cerca del 18.1% del excedente neto de explotación queda en la ACP, mientras que su presupuesto para el año fiscal 2022 – 2023 es B/. 4,132.4 millones, incluyendo B/. 1, 408.7 millones para gastos de operación y B/. 442.8 millones para inversiones.

VEA TAMBIEN:

 

El poder de la Junta Directiva de la ACP es tan grande que le permite disponer de los bienes muebles e inmuebles del canal "cuando, por cualquier motivo, dejen de ser necesarios o conveniente para el debido funcionamiento o modernización del canal".

 

El problema aquí está que todo este enorme poder sobre nuestro Canal está en manos en de una junta directiva conformada exclusivamente por los sectores económicamente dominantes.

 

A final de cuentas la reversión del Canal sigue siendo un objetivo por lograr, por el cual vale la pena seguir luchando.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook