nacion
Recursos naturales en peligro
Irma Elena Mordok - Actualizado:
EL HÁBITAT de los seres vivos corre peligro.El clima global está siendo alterado significativamente y con el pasar de los años los efectos se sentirán con más fuerza.Del fenómeno se está hablando mucho.Se trata del cambio climático o efecto invernadero, que no es más que una provocación de las actividades humanas.La alta producción de gases como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) van engrosando la capa de la atmósfera, lo que está creando progresivamente un efecto térmico que impide que los rayos reboten en la Tierra y vuelvan a salir.Esos rayos se quedan atrapados en la Tierra y surge el calentamiento global.Los recursos marinos costeros y la producción agrícola sufren por ello.Según Darysbeth Martínez, especialista de la Unidad Técnica Nacional de Cambio Climático y Desertificación de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), los efectos del cambio climático en el país se pueden ver reflejados en afectaciones a los recursos naturales.En el área metropolitana, por ahora, los efectos son menos, aunque la experta no descarta que a largo plazo se vean afectados algunos sectores.Un ejemplo de ello es el industrial, en lo que se refiere a generación de energía eléctrica, ya que con la disminución de los recursos naturales, la oferta podría ser es muy baja en comparación con la que se requeriría para abastecer a la población.Martínez indicó que además, se han hecho otros estudios en los que se ha descubierto que en Panamá, las temperaturas en horas de la noche han ido en aumento, lo que las hace más calurosas.Para Annette Queen, con el cambio climático, aquí en la ciudad, por ejemplo, puede que sean más frecuentes y más intensos los frentes fríos, como los ocurridos en noviembre pasado, cuando se destruyeron residencias y se inundaron áreas en las que nunca había pasado algo similar."Áreas que antes no eran inundables, puede que se conviertan en innundables, con el pasar de los años, así mismo como lugares que servían para la siembra, pronto no servirán", expresó Queen.Y eso no es todo.Explica Queen que otros de los aspectos en los que se pueden ver reflejados los efectos del cambio climático es en la disminución de los recursos hídricos, ya que nuestras cuencas empiezan a vaciarse porque disminuyen las correntías.Las consecuencias de lo último son preocupantes.El paso por el Canal de Panamá podría verse afectado.Según Queen, puede que también uno de las afectaciones sea el aumento de enfermedades diarréicas y respiratorias, las cuales se darán por las inundaciones que afectan la calidad de las aguas.El 28 de febrero se realizará una reunión para unificar criterios con la Autoridad Marítima de Panamá, el MINSA, el MIDA, entre otras instituciones que tienen que ver con el tema.El consumo de combustibles fósiles, que es considerado uno de los altos contaminates de la atmósfera, prácticas no adecuadas para la actividad agrícola, la contaminación de los ríos, mal manejo de los desechos sólidos, inciden en la situación.Utilizar nuevas tecnologías como la de biodigestores puede servir para convertir las excretas de los animales en gas para uso de cocina y evitar la contaminación ambiental.