Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones / Libre Postulación / Partidos Políticos / Reformas electorales / Renuncia

Panamá

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Publicado 2025/11/17 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Si una persona inscrita en partido político apoya con su firma una candidatura independiente se entenderá que renunció al colectivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

  • 2

    Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

  • 3

    El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

  • 4

    Tom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'

  • 5

    Comisión de Reformas Electorales avala propuesta para salvaguardar la nómina presidencial

  • 6

    Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

En 2015, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional restringir el apoyo a candidatos independientes a aquellos ciudadanos que no estuvieran inscritos en partidos políticos.

Desde entonces, representantes de partidos políticos se han quejado que al abrirse esta ventana se da la posibilidad de que miembros de partidos escojan dos candidatos presidenciales.

En la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) se aprobó el pasado jueves una fórmula que podría cambiar esta realidad.

Cuando un ciudadano se inscribe en un partido político, siendo parte de otro colectivo, se da como un hecho tácito su renuncia al partido del que formaba parte.

En este sentido, la propuesta de Realizando Metas, respaldada por la mayoría de la comisión, reconoce que es un derecho de todo ciudadano dar su apoyo a independientes.

Sin embargo, al firmar su respaldo a aspirantes por libre postulación se entenderá que renuncia al partido político si está inscrito en alguno.

"Toda acción lleva una reacción y la consecuencia de dicha firma es que la ley establezca que pierde su carácter de inscrito en partidos políticos", dijo Alma Cortés, representante de RM en la comisión de reformas electorales.'


Desde las elecciones de 2014 se permite la participación de tres candidatos independientes para la presidencia de la República.

En las elecciones de 2019, un independiente quedó tercero en la carrera presidencial.

En los circuitos plurinominales se permite que los independientes integren listas de candidatos con colores distintivos.

Representantes de partidos políticos han criticado que en las últimas elecciones se haya permitido a candidatos por libre postulación integrar coaliciones como ocurrió con Vamos.

Al opinar sobre esta modificación, Luis Guerra Morales, magistrado del Tribunal Electoral planteó que respeta el derecho de los integrantes de la CNRE de presentar las reformas que consideren necesarias, aunque estas después puedan ser demandadas ante la Corte Suprema.

Hasta el pasado viernes, había 1 millón 561 mil 72 panameños inscritos en partidos políticos los cuales, de aprobarse esta medida, tendrían que pensar si le dan su apoyo a un independiente ya sea para presidente, alcalde, diputado, representante o diputado del Parlacen.

Este fue uno de varios cambios realizados a las candidaturas independientes en la última sesión de la CNRE.

Otro punto conflictivo que fue modificado es el referente a quienes pueden ser independientes, debido a que en las últimas elecciones candidatos inscritos en partidos políticos optaron por la libre postulación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre el particular, se acordó que los aspirantes independientes tienen que tener un año como mínimo de no estar inscritos en partidos políticos desde el momento en que se aprueba el memorial para que pueda recopilar las firmas de apoyo.

Por otra parte, la cantidad de firmas que recolectarán debe ser, mínimo, 3% del último padrón electoral de la circunscripción correspondiente.

Antes, era 2%, sin embargo, el argumento utilizado fue que igual porcentaje (3%) se les exige a los partidos para su conformación y para su sobrevivencia, punto que ya fue modificado en esta CNRE.

También, se acortó el periodo para buscar las firmas de apoyo. Los candidatos deberán inscribirse entre noviembre y diciembre del año tras anterior a las elecciones, cuando antes era en julio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".