nacion
Saneamiento de la bahía inicia segunda fase
REDACCION - Publicado:
Hoy fueron presentadas por el consorcio italiano Astaldi – Ghella y la constructora brasileña Norberto Odebrecht S.A.las ofertas técnicas para participar en el diseño y construcción de las obras de conducción final de las aguas residuales de la ciudad de Panamá.Este proyecto forma parte de la segunda fase de la primera etapa del proyecto de “Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá”.Acompañados por sus respectivos representantes, ambos consorcios formalizaron su participación mediante la entrega de sus ofertas, las cuales serán analizadas por una comisión evaluadora que tendrá la responsabilidad de verificar si cumplen con los parámetros previamente establecidos.Esta segunda fase del proyecto incluye además de la conducción de las aguas residuales, la planta de tratamiento y la supervisión de las obras.De acuerdo a lo establecido, las obras de conducción tendrán una extensión aproximada de 8 kilómetros de largo y tuberías entre 72 y 84 pulgadas de diámetro interno.Su trazado inicia en la Avenida Balboa a la altura de la calle Anastacio Ruiz, continúa por el centro de la ciudad de Panamá y finiquita en el sector del río Matías Hernández, en el corregimiento de Juan Díaz.Además, se incluye la construcción de un pozo de acceso para la salida de la perforadora y conexión con las tuberías interceptoras del proyecto de la Cinta Costera, que permitirán la implantación de una estación de bombeo.Juan Antonio Ducruet, coordinador general del proyecto de “Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá”, manifestó que se contempla que la obra inicie operaciones a principios de 2009.Ducruet explicó que la primera fase del proyecto, que abarca la construcción de redes, colectoras y estudios complementarios, se encuentra en un 40% de avance y el préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 50 millones de dólares, se encuentra comprometido en un 80%.El proyecto está dividido en cuatro componentes claves que incluyen la construcción de redes sanitarias, construcción y rehabilitación de colectoras y líneas de impulsión, sistema interceptor y planta de tratamiento para las aguas residuales.En la primera fase el alcantarillado se extenderá a barrios marginales donde habitan más de 16.000 familias.También se construirán unos 47 kilómetros de colectores para sanear los ríos más contaminados de la ciudad y extraer aguas servidas en zonas donde no se pueden usar sistemas de gravedad debido a su topografía, donde además se construirán estaciones de bombeo y se instalarán unos ocho kilómetros de tuberías de impulsión.