nacion

Sugieren que construcción del tren inicie en varios frentes

Es la propuesta del presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Juan Alberto Arias, para que el megaproyecto esté listo en el tiempo estimado.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Lanzamiento oficial del proyecto, efectuado una semana antes de que el nuevo gobierno asumiera las riendas de la nación. Archivo

Como megaobra insignia de este Gobierno, hay muchas expectativas y sugerencias en torno al ferrocarril entre David y Panamá.

Versión impresa

Una de las iniciativas surge de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), cuyo presidente Juan Alberto Arias Strunz recomienda que se comience a construir en varios frentes.

Entre las primeras ideas vertidas sobre este proyecto, se afirma que la construcción iniciaría en David, Chiriquí.

El dirigente empresarial sostiene que si se pretende construir el tren en 6 años, que es lo que se tiene estimado, debería comenzar en varios lugares, como David, Panamá, y hasta en provincias centrales.

"Es cuestión de coordinación", expresó.

El proyecto apenas comienza a tomar forma en la recientemente creada Secretaría Nacional del Ferrocarril, a cargo de Henry Faarup.

El presidente de la República José Raúl Mulino Quintero adelantó que se ha tenido acercamiento con gobiernos amigos que tienen instituciones de ferrocarriles, como es el caso de España, Francia y Corea del Sur, y pronto se piensa hacer lo mismo con empresas internacionales que han mostrado interés.

Más adelante, se piensa incorporar a la Secretaría de Asociación Público Privada (APP) para entrar a analizar la modalidad de contratación, si se ejecuta bajo esta ley.

En este punto, el presidente de la Cámara de Comercio sugirió que se divida el contrato entre varias empresas que al final beneficia a más trabajadores, polos de desarrollo y "lo haces más rápido con una supervisión correcta", señaló.

Ruta

Conocer la ruta que tendrá este tren de pasajeros y carga es fundamental por varias razones.

"Sobre esa ruta hay que calcularle el costo de limpiarla", dijo el presidente Mulino.

Por su parte, Arias plantea que es importante conocer el recorrido de la obra para ver qué polos de desarrollo se van a crear o a qué polos va a impactar.

Recordó que al ser un tren de carga, también, hay que esperar como funcionaría, los horarios y su capacidad.

"Hay que hablar desde los productores hasta los transportistas para que todos sean parte", comentó.

Los gremios empresariales están listos para trabajar y esperan tener más información al respecto sobre la megaobra.

Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, informó que en la provincia se ha organizado un grupo de trabajo con alcance nacional para poder brindar el aporte con la información que se vaya recolectando.

"Tenemos profesionales que pueden aportar a enriquecer una iniciativa como esta, que no solo es un tema de Chiriquí. Tenemos las herramientas y estructuras para ser un puente de conexión para que todas las ideas e información puedan fluir", destacó.

Tovar y Arias aseguraron que el país tiene mano de obra con conocimiento suficiente para el desarrollo de este tipo de proyecto de infraestructura.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook