nacion

TE entregará a partidos políticos $4.7 millones antes de las elecciones

El Tribunal Electoral (TE) fijó ayer el monto que deberá ser utilizado para la promoción y publicidad de campañas políticas de los que participarán del proceso de elecciones el próximo 4 de mayo.

Jason Morales (jmorales@epasa.com) - Actualizado:

TE entregará a partidos políticos $4.7 millones antes de las elecciones

<div style='float: right; width: 50%; text-align:left;  margin: 5px; padding: 5px; border-top: 1px solid black; border-bottom: 1px solid black; border-color:2F69A2; background-color:#f6f6f6'><ul><li>4.6 millones de dólares serán entregados a cada candidato por partido político que representen.</li></ul><ul><li>3.4 millones de dólares deberán ser adelantados a cada candidato en los próximos tres meses.</li></ul></div><P>A partir de la fecha, los seis partidos políticos legalmente constituidos en Panamá podrán contar con cerca de $27.9 millones correspondientes al financiamiento público preelectoral, los cuales se desprenden de los $69.8 millones asignados a este periodo.</P><P>Para los próximos comicios, la entidad acordó entregar $4 millones 656 mil 666 a cada partido político; mientras que quienes aspiran por la libre postulación recibirán 50 centavos por cada adherente cuya firma haya sido reconocida por el Tribunal Electoral (TE).</P><P> Para cumplir este proceso, el TE deberá adelantar $3 millones 492 mil 500 a cada participante, esto, en concepto del pago de gastos de publicidad y $1 millón 164 mil 166 para los gastos de postulaciones.</P><P>Tras emitirse el anuncio, el TE tendrá 60 días calendario para entregar dicho monto.</P><P>Luego de recibir el financiamiento público, tanto los partidos como los candidatos independientes deberán emitir un informe detallado del uso de estos fondos, una vez se cumplan los seis meses siguientes al proceso de elecciones. </P><P>En la actualidad, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) es el que reúne el mayor número de simpatizantes, con 519.124, seguido del oficialista Cambio Democrático (CD) con 507,013, el Partido Panameñista 246,051, el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) con 117,473, y el recién fundado Frente Amplio por la Democracia (FAD) con 63,453. En último lugar, el Partido Popular (PP) con 24,782. </P><P>Disparidad</P><P>Según el analista político Edwin Cabrera, la división del financiamiento público demuestra una vez más que el sistema está creado para beneficiar a los partidos políticos.</P><P>“Estoy de acuerdo con que el Estado subsidie todos los gastos necesarios, porque así invierte en su democracia, pero no en que los candidatos sigan recibiendo a la vez donaciones privadas”, opinó el experto, al explicar que al adquirirse donaciones de terceros, se abre el espacio a los acuerdos de prebendas.            </P>

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook