nacion

Una alternativa para salir de la adicción

Annette Hinestroza V. - Publicado:
El camino que lleva a una adicción es algo que los estudiosos del tema aún discuten, pero si en algo existe acuerdo, es en la necesidad de salir de ella.

Para quienes buscan escapar, el Centro de Estudios y Tratamiento de Adicciones (CETA) del Instituto de Salud Mental (INSAM) se ha vuelto una herramienta para abandonar la dependencia a drogas ilícitas y también a las socialmente aceptadas como el tabaco y el alcohol.

Yadira Boyd, encargada del CETA, sostiene que no hay distinción entre quienes abusan de drogas legales o los dependientes al alcohol y el tabaco.

Ambas adicciones deben ser tratadas.

La familia puede desempeñar un papel importante en el primer paso a la recuperación de un adicto.

En el caso de un acohólico, llevar un diario de su conducta y confrontarlo de esta forma puede ser útil, precisa la especialista.

Llegar al CETA no es el primer paso, sino admitir el problema.

Ya en el centro, la terapia consta de tres fases.

En la primera se orienta al afectado sobre su enfermedad y dura de una a cuatro semanas.

La segunda fase, de unas cuatro semanas, es intensa.

El día comienza de madrugada, lleno de actividades complementadas con atención psicológica, espiritual y médica.

El último proceso es de mantenimiento, el paciente acude una vez por semana y es considerado de mantenimiento.

Durante el proceso de recuperación del adicto, la familia tiene un papel importante; como apoyo y receptora de la terapia.

A éstos se les enseña desde cómo manejar la frustración, hasta cómo llorar y expresarse.

Boyd agrega que el Estado subsidia el 90% de este tratamiento, pues el costo real de una terapia de este tipo es de B/.

60.

00 por día.

Por los treses meses aproximados del proceso, el CETA pide la donación de B/.

200.

00, como un compromiso de cambio.

A quien le parezca elevada la cifra, Boyd afirma que las drogas tampoco son gratuitas.

Aseguró que en los meses que lleva el gobierno del presidente Martín Torrijos no se ha visto ningún tipo de pasos positivos para alcanzar la consecución de la justicia que están solicitando los familiares.

Un equipo integrado por familiares de los desaparecidos estará sentando el próximo 2 de marzo en una mesa de negociación con representantes del Estado panameño, a petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA con sede en Washington.

Analizarán la demanda de una reparación por los crímenes cometidos.

El Estado panameño tendría que aceptar su responsabilidad por los crímenes, desapariciones forzadas, torturas y persecuciones sistemáticas practicadas durante la dictadura militar (1968-1989).

La CV le solicitó a la jefa del Ministerio Público, Ana Matilde Gómez, la exhumación de 12 restos ubicados en el cementerio El Marañón de Coiba.

Hay evidentes signos de tortura y fueron identificados con pruebas de ADN.

La CV fue establecida con el propósito de esclarecer la verdad de las acciones cometidas a partir de 1968 durante el régimen militar.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook