nacion

Uribe apoyó las investigaciones en el escándalo de la "parapolítica", según Wikileaks

Manila - Publicado:
El Gobierno del ahora expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez apoyó en 2006 las investigaciones que las autoridades adelantaban sobre políticos vinculados con grupos paramilitares de extrema derecha, en un escándalo conocido en el país andino como "parapolítica".

Así lo revelan los primeros cables que Wikileaks ha difundido sobre Colombia y que comenzaron a ser publicados hoy por el periódico "El Espectador", que obtuvo unos 16.

000 documentos diplomáticos que atañen al país.

Los cables, que recogen lo ocurrido en 2006 en el seno de la Administración Uribe Vélez, señalan lo expresado por el entonces Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien asegura que aquel apoyaba esas investigaciones pagando un costo político alto, toda vez que los afectados eran en su mayoría congresistas de partidos que formaban la coalición de gobierno.

Para Restrepo, la oposición podía explotar políticamente lo que estaba sucediendo, por lo que incluso le sugirió a Uribe que buscará un acuerdo con el Polo Democrático Alternativo (izquierda) y el partido Liberal para evitar daños institucionales.

Para Estados Unidos la situación que se vivía en Colombia a raíz del proceso con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) era importante y por eso el embajador de la época, William B.

Wood, enviaba a Washington constantes y amplios reportes.

En sus informes, Wood deja ver que el comisionado Restrepo expresaba su preocupación porque el proceso de negociación con las autodefensas pasaba por una crisis, derivada, entre otras cosas, del temor de que los jefes paramilitares no pudieran controlar a los mandos medios, con lo que se daría paso a nuevas organizaciones criminales, como efectivamente sucedió.

Los documentos a los que tuvo acceso "El Espectador" entregan detalles como que los entonces congresistas Mario Uribe (primo del presidente Uribe), Carlos Holguín y Luis Alfredo Ramos estaban preocupados porque se les podían revocar sus visas de entrada a Estados Unidos.

El cable asegura que Mario Uribe era el más preocupado porque tenía tres hijos en Estados Unidos, y detalla que presentó al embajador una misiva con los nombres de once candidatos en la que le llegó a preguntar a cuáles de ellos debería sacar de la lista de quienes lo apoyaban en sus aspiraciones políticas.

Mario Uribe incluso ofreció renunciar al Senado y a su carrera política si esa era la única manera de mantener la visa.

El año 2006 se cerró con reportes en los que se advierte que políticos de distintas vertientes manifestaron su preocupación porque los paramilitares buscaran, a través de asesinatos, lograr que políticamente se accediera a darles penas más bajas por sus crímenes.

Entre las posibles víctimas estaban la entonces senadora Piedad Córdoba (opositora) y Gustavo Petro, del Polo Democrático.

En particular, según los documentos, Petro comentó que temía por un magnicidio que podría tener como objetivo o él o el presidente Uribe.

Por esa época, los reportes dan cuenta de que Uribe se reunió con el embajador Wood, a quien le expresó que si se lograba probar que los jefes paramilitares desmovilizados habían ordenado asesinatos, los iba a remover de Justicia y Paz, y transferir a cárceles y extraditarlos.

Wikileaks cedió los cables al diario "El Espectador" luego de que personas de ese portal contactaran telefónicamente al director del medio, Fidel Cano, quien se entrevistó con el creador de ese portal, Julian Assange, en las afueras de Londres.

Indicó que en esa reunión firmó el contrato en el que se especifica que no habrá retribución económica de ninguna de las dos partes por el acceso y publicación de los cables.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook